Buenos Aires-, 8 de mayo de 2025 – Total News Agency -TNA- En medio de la controversia generada por el fracaso del proyecto de ficha limpia, el influyente jefe político de Misiones, Carlos Rovira, ha revelado en conversaciones privadas que el cambio de voto de sus senadores, que resultó decisivo para la caída de la iniciativa, fue un pedido directo del presidente Javier Milei.
Rovira, conocido por su postura crítica hacia la proscripción de figuras políticas, incluyó en su discurso que no apoyaría la exclusión de nadie, ni siquiera de Cristina Kirchner, con quien ha tenido una relación históricamente conflictiva. Curiosamente, el líder del Frente Renovador de Sergio Massa, también mencionó que la aprobación de la ley habría beneficiado a candidatos como Silvia Lospennato y Mauricio Macri en las próximas elecciones en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Durante una reunión celebrada en el Salón de las Dos Constituciones de la Legislatura misionera, Rovira felicitó públicamente a los senadores Sonia Rojas Decut y Carlos Arce, quienes cambiaron su voto en favor de la decisión que desestimó el proyecto. Este encuentro, al que asistieron alrededor de 50 ministros y funcionarios de alto rango, se llevó a cabo después de que los senadores regresaran de Buenos Aires en un vuelo de Aerolíneas Argentinas.

A pesar de la revelación de Rovira, fuentes de la Casa Rosada negaron la existencia de tal conversación y aseguraron que el presidente no tiene contacto directo con Rovira. “Milei ni siquiera tiene el teléfono de Rovira”, afirmaron, aunque se negaron a comentar públicamente sobre el asunto para evitar darle más relevancia a lo que consideran una operación política. Segun pudo saber Total News Agency, se habla sobre la buena relación existente entre Santiago Caputo y el kirchneris Wado de Pedro, a quien, curiosamente, todos los senadores kirchneristas fuero a saludar y abrazar a su banca, según se pudo observar en Tv.
El periodista Martín Boerr, del diario La Nación, intentó obtener una declaración de Rovira, quien, a pesar de su habitual reticencia a hacer declaraciones a la prensa, se tomó tiempo para interactuar con los numerosos funcionarios presentes. Sin embargo, con un gesto pícaro, el jefe de la Renovación se cubrió la cara con una carpeta, declinando hacer comentarios y dejando a varios con la intención de sacarse una foto con él.
La reunión fue testigo de un ambiente distendido, donde Rovira se mostró sonriente y conversador con sus colegas. Al finalizar la jornada, se tomó tiempo para interactuar con los numerosos funcionarios presentes, a pesar de su habitual reticencia a hacer declaraciones a la prensa.
El evento, conocido como “La Previa”, reunió a figuras clave del oficialismo, donde Rovira confirmó que la instrucción de no apoyar la ley de ficha limpia provenía directamente del presidente. Aunque se comprometió a no hacer pública esta información, su postura parece clara: no se trata de un secreto que se llevará a la tumba.
Los senadores Rojas Decut y Arce, tras recibir el respaldo de Rovira, se sintieron aliviados, especialmente después de haber salido apresuradamente de la sesión anterior, cuando el rechazo a la ley tomó a muchos por sorpresa. La presión política y el temor a represalias parecieron disiparse una vez que Rovira les ofreció su apoyo.
Roque Gervasoni, titular del Instituto de Economía Circular y figura prominente en redes sociales, también expresó su respaldo a los senadores, argumentando que votar a favor de la ficha limpia habría beneficiado a Lospennato, quien busca capitalizar el tema para sus fines electorales. Gervasoni subrayó que la conducción del Frente Renovador nunca buscaría proscribir a nadie, enfatizando la importancia de la democracia y el respeto a los derechos políticos.
Rovira, quien ha enfrentado sus propias batallas políticas, considera que es preferible derrotar a Kirchner en las urnas, en lugar de intentar excluirla del proceso electoral. Este enfoque se refleja en su gestión en la Justicia Electoral de Misiones, que recientemente permitió que un exsuboficial detenido pudiera presentarse como candidato a diputado provincial.