«El tema palpitante, de máxima actualidad». Así ha calificado el presidente de la Asociación Española de Empresas Tecnológicas de Defensa, Seguridad, Aeronáutica y Espacio (Tedae) , Ricardo Martí Fluxá, el aumento de gasto en defensa que ha ocupado titulares de prensa desde hace meses. Dos cumbres de la OTAN, una comparecencia en el Congreso y varias trifulcas políticas más tarde, la naturaleza cambiante del clima geopolítico actual ha impulsado a la industria armamentística al centro de la opinión pública. Precisamente por esto, Tedea -organizadores de la feria de la industria de defensa que está teniendo lugar en Madrid- ha encargado un estudio a la consultora de investigación social GAD3 sobre «percepción de preocupación ciudadana ante amenazas globales y una mayor predisposición a aumentar la inversión en defensa y seguridad». El resultado de este barómetro lo ha compartido su presidente, Narciso Michavila, y arroja luz sobre el cambio de paradigma provocado por los conflictos armados, las guerras comerciales y las nuevas amenazas del siglo XXI.El muestreo, de unos 1.200 ciudadanos españoles mayores de edad, revela que un 56% de los encuestados considera que el mundo dentro de cinco años será menos seguro . Las amenazas que más preocupan a la población han cambiado. El terrorismo y las pandemias descienden frente a los conflictos armados, desastres naturales y el cambio climático. Los asuntos del día a día que más urgen continúan siendo la crisis de vivienda y la economía, con la novedad de que el tercer puesto lo toman la seguridad y la defensa . «Si esta encuesta se hubiera llevado a cabo hace cinco años, esta categoría sería de las últimas», ha puntualizado el presidente de GAD3.Europa preparadaEl estudio revela que el 53% de los encuestados considera que Europa sí está preparada para hacer frente a una amenaza, e incluso apoyan la creación de un ejército europeo. Así, mientras la confianza en el proyecto comunitario continúa, tan solo el 33% de los españoles considera que nuestro país es capaz de hacer frente a una amenaza , y de estos tan solo el 9% lo afirma con «mucha seguridad». Llegar a las expectativas de aumento de gasto en defensa a las que se ha comprometido el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, con Europa resulta un asunto prioritario para la industria privada de este sector en España, pero también es una solución que proponen los encuestados para incrementar la seguridad nacional. Para este muestreo la industria armamentística es sinónimo de empleo, innovación y prosperidad . El estudio refleja que el 37% de los encuestados considera que el presupuesto que se destina actualmente a defensa es insuficiente y cuatro de cada diez piensa que España destina un presupuesto inferior al de otros países de nuestro entorno. «Tenemos que alcanzar el 2% de gasto acordado con la OTAN. Para ello es preciso que el Gobierno disponga una hoja de ruta y un presupuesto estable que nos permita invertir en libertad y paz», ha defendido Martí Fluxá.
Fuente ABC