El proyecto plantea transformar esta vía de alta capacidad en un corredor multifuncional con aceras, carriles bici y zonas verdes
El proyecto plantea transformar esta vía de alta capacidad en un corredor multifuncional con aceras, carriles bici y zonas verdes
Toledo quiere realizar con fondos europeos una intervención estratégica sobre la TO-21, uno de los accesos principales a la ciudad, con el objetivo de integrarla en el entramado urbano, reducir su función de barrera y convertirla en una arteria verde que conecte a los barrios del entorno de Tres Culturas, La Legua y Valparaíso con el resto de la ciudad. Esta actuación forma parte del conjunto de proyectos del Plan de Actuación Integrado (PAI) que la capital regional ha presentado a la convocatoria EDIL.
El tramo sobre el que se actuará discurre entre la glorieta de Tres Culturas y la de Valparaíso. Se trata de una franja de aproximadamente 950 metros de longitud y 34 metros de ancho que, en la actualidad, concentra el tráfico de entrada y salida de la ciudad sin ofrecer condiciones adecuadas para la movilidad peatonal ni ciclista. La propuesta técnica busca revertir esta lógica, transformando esta vía de gran capacidad en un corredor urbano multifuncional y accesible, donde el tráfico motorizado conviva con aceras amplias, carriles bici y zonas verdes diseñadas para el descanso y la convivencia.
En el centro de esta nueva sección viaria se proyecta un gran parque lineal de más de 12.000 metros cuadrados. Este espacio naturalizado incluirá zonas de sombra, áreas de juegos infantiles, itinerarios peatonales, recorridos para bicicletas y puntos de estancia pensados para fomentar el uso social del espacio público.
La presencia de vegetación estructurará toda la intervención: se plantarán árboles de gran porte, setos y arbustos que, además de mejorar la calidad ambiental, delimitarán los distintos usos y aportarán confort climático con el objetivo de minimizar el efecto ‘isla de calor’. El diseño busca generar un entorno amable, con microclimas urbanos que inviten al paseo y a la permanencia.
Otro de los elementos más destacados del proyecto será la construcción de una pasarela peatonal sobre la TO-21, que facilitará la conexión directa entre la urbanización Tres Culturas y la avenida de Adolfo Suárez. La pasarela, que permitirá salvar el desnivel del terreno y la interrupción que supone el tráfico rodado, resolverá así un problema de desconexión urbana que durante años ha dificultado la comunicación entre los barrios de esta zona y el resto de la ciudad.
El proyecto también contempla la humanización del vial que une la glorieta del Tres Culturas con la rotonda de la avenida Adolfo Suárez. Al llegar a esta vía de entrada y salida a la capital regional, la actuación se completa con la creación de trayectos naturales que aprovechan el discurrir de la ribera del río Tajo.
Pare ello se propone el trazado de un nuevo recorrido para bicicletas y vehículos de movilidad personal, paralelo al cauce, que permitirá conectar el carril bici existente en la avenida Adolfo Suárez con la carretera de la Peraleda y con los ejes de movilidad sostenible ya consolidados en la ciudad.
El proyecto de transformación de la TO-21 no solo supone una mejora funcional de una infraestructura clave, sino que representa un cambio de enfoque en el modelo urbano que busca conectar barrios hoy aislados, facilitar la vida cotidiana a pie o en bicicleta y ofrecer espacios públicos donde compartir, descansar o jugar. Es decir, la intervención no se limita a resolver carencias de movilidad, sino que se enmarca en una visión más amplia: construir una ciudad cohesionada y saludable.
Pasarela peatonal
Incluida en el proyecto, unirá la urbanización Tres Culturas con la avenida Adolfo Suárez
Cinco actuaciones por valor de 20 millones de euros para las que el Ayuntamiento espera recibir 17 millones de Europa

Cinco actuaciones por valor de 20 millones
Además del Toledo Dinámico, el Plan de Actuación Integrado presentado por el Ayuntamiento incluye otros dos programas. El primero de ellos es el ‘Toledo romano’, que aspira a recuperar y consolidar el Circo Romano de Toledo como espacio cultural y patrimonial, convirtiéndolo en un destino turístico preferente de Castilla-La Mancha, así como revitalizar social, cultural y patrimonialmente de La Reconquista, atrayendo nuevo vecinos y visitantes y generar un nuevo eje turístico que descongestione el actual, centrado en el Casco Histórico de la ciudad, mejorando la movilidad.
Por otro lado, el ‘Toledo Social’ , que contempla espacios para el deporte, la cultura y el ocio en distintos barrios de la ciudad. Entre ellos, la construcción del pabellón multiusos junto al Salto del Caballo y la instalación de una cubierta anfiteatro del parque de las Tres Culturas.
El plan de implementación de actuaciones de esta nueva convocatoria europea se ejecutará entre el 2025 y el 31 de diciembre de 2029 y cuenta con un presupuesto global de 20 millones de euros, de los que tres los aportará el Ayuntamiento de Toledo y los otros 17 millones, el 85% del total, vendrían de los fondos FEDER.
Fuente ABC