Tal y como había anunciado el gobierno de Rolando Figueroa y siguiendo el plan de obra pública libertario, las principales operadoras de Vaca Muerta confirmaron que realizarán obras viales para el desarrollo de la cuenca. Qué dijeron.
Según anunciaron las diez operadoras nucleadas en la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (CEPH), constituirán un fideicomiso responsable de gestionar los recursos comprometidos, cuyo monto definitivo aún no está precisado.
Al final de la semana pasada dichas operadoras firmaron un memorándum de entendimiento con la provincia de Neuquén para concretar la pavimentación de 51 kilómetros sobre las rutas provinciales 8 y 17, en el tramo correspondiente a la circunvalación de Añelo.
Las operadoras incluyen YPF, Shell, PAE, Tecepetrol, Vista, Total Energies, Pampa Energía, Chevron, Pluspetrol y Phoenix. Dichas compañías asumieron el compromiso de pavimentar tramos de las rutas provinciales 8 y 17 por un total de 50,4 kilómetros, a través de un fideicomiso privado a constituir específicamente con este fin.
La provincia de Neuquén sumará otros 12,6 kilómetros de pavimentación sobre la Ruta Provincial 17, con el objetivo de completar el circuito en torno a Añelo, epicentro de la actividad hidrocarburífera neuquina.
El Fideicomiso de Circunvalación Petrolera realizará a Neuquén una donación con cargo. La provincia se comprometerá al cobro de un peaje a fin de costear el mantenimiento de la obra y su repago en un lapso de 15 años, lo que exime a la jurisdicción de disponer de partidas presupuestarias para ese emprendimiento estratégico.
Neuquén se ocupará del mantenimiento de la obra comprometida a través de peaje.
“Las compañías prevén celebrar en el corto plazo un acuerdo marco con la provincia para definir los términos operativos del proyecto, clave para promover del desarrollo petrolero y de otras actividades económicas neuquina, con el consiguiente beneficio de las comunidades vinculadas”, indicaron desde la CEPH.
La firma del memorándum de entendimiento se realizó en la ciudad de Neuquén y, en representación del gobierno neuquino, estuvieron Rolando Figueroa, gobernador de la Provincia y Guillermo Koenig, ministro de Economía, Producción e Industria.
En representación de las empresas: Lisandro Deleonardis, vicepresidente de Asuntos Públicos de YPF; Ricardo Ferreiro, COO de Tecpetrol; Matias Weissel, COO de Vista Energy; Joaquin Lo Cane, director de Operaciones de Total Energies; Santiago Gastaldi, director de Operaciones Neuquén de Pampa Energía; Tomás Chevallier Butel, gerente de Legales de Pluspetrol; Nicolás Fernández Arroyo, líder de Relaciones Institucionales de PAE en Neuquén; Sofía Carballo, gerenta de Gobierno y Asuntos Públicos de Phoenix y Ricardo Seeber, gerente de Relaciones con Gobierno de Chevron.
Figueroa reestructuró su gabinete y concentra el poder sobre un ministro
Figueroa desplazó a principio de mes al titular de la cartera de Producción de Neuquén y el área queda ahora bajo la órbita del super ministro, Guillermo Koening. Luego de esta medida, el ministro de Economía pasará a controlar la mayoría de las áreas vinculadas a Vaca Muerta.
En enero, Koening había pasado a controlar “temporalmente” la cartera de Infraestructura gracias al desplazamiento de Rubén Etchevarry y su nombramiento como ministro de Planificación. Con este nuevo cambio en la estructura neuquina, suma todavía más poder.

A pesar de haber sido denominado como una cuestión pasajera, Koening no sólo tiene Infraestructura sino que ahora suma la Secretaría de Producción. “Rubén cuenta con la experiencia y la visión necesarias para liderar este ministerio en un momento crucial para Neuquén”, había dicho Figueroa cuando anunció esta medida.
Juan Peláz había asumido en diciembre del 2023 y fue desplazado por Koening también de manera “temporaria”, según indicaron. “Te agradezco, querido Juan Peláz por todo el esfuerzo puesto en este tiempo de gestión y te felicito por estos nuevos desafíos que se te presentan en el ámbito privado”, indicó Figueroa tras dar a conocer el enroque en su gabinete.
Finalmente, sostuvo que le guardaba un “gran aprecio” y le desea “de corazón que encuentre el éxito en este camino emprendido”. La razón que dio el exfuncionario para su partida es su decisión de volver a trabajar en Salud en el ámbito privado.
Fuente El Cronista