La Seguridad Social permite a las mujeres que han sido madres computar hasta cinco años adicionales de cotización para mejorar su pensión de jubilación. Esta medida, conocida como cotización simulada por maternidad, busca paliar el impacto que tienen las interrupciones laborales derivadas del cuidado de los hijos en la carrera profesional de muchas trabajadoras.
El reconocimiento de estos periodos de cotización se encuentra regulado por el artículo 235 de la Ley General de la Seguridad Social, que establece que se podrán computar 112 días completos por cada parto, o 126 días en caso de que se haya producido un parto múltiple. Además, se pueden añadir 270 días por cada hijo por el tiempo dedicado a su cuidado, lo que permite alcanzar un máximo de 1.825 días de cotización, hasta un máximo de cinco años completos por beneficiario.
La Seguridad Social ofrece 5 años de cotización a las mujeres con hijos: este es el único requisito
M.M.V.
Requisitos y exclusiones de esta medida
La ayuda está dirigida exclusivamente a mujeres que hayan tenido interrupciones en su vida laboral por causas relacionadas con la maternidad o la adopción. No obstante, quedan excluidas aquellas trabajadoras o funcionarias que hubieran mantenido su contrato activo y cotizado durante la totalidad del periodo legal de baja por maternidad, es decir, las 16 semanas posteriores al parto o el tiempo ampliado en caso de gestaciones múltiples.
Asimismo, solo uno de los progenitores podrá beneficiarse de esta cotización adicional, incluso si ambos participaron activamente en el cuidado del menor. La solicitud debe dirigirse a la Seguridad Social, aportando los documentos que acrediten el nacimiento o la adopción, y los periodos asimilados por cuidado de hijos solo se aplican entre los 9 meses y los 6 años de edad del menor.
La ayuda por hijo de 115 euros que ofrece la Seguridad Social: quién se puede beneficiar y cómo pedirlo
El Confidencial
Un mecanismo para reducir la brecha de género en las pensiones
Este tipo de cotización, considerada como ficticia o asimilada, tiene un impacto directo en la mejora del acceso y la cuantía de la pensión de jubilación. Resulta especialmente relevante para muchas madres que no alcanzan los 38 años y 3 meses mínimos exigidos para jubilarse con el 100% a los 65 años, viéndose obligadas, de otro modo, a esperar hasta los 66 años y 8 meses o a recurrir a una pensión no contributiva.
Con esta herramienta, el sistema reconoce legalmente el efecto que tiene la maternidad en la vida laboral de las mujeres, aportando una vía para equilibrar su trayectoria profesional con las responsabilidades familiares. El proceso está activo y puede consultarse en los canales oficiales de la Seguridad Social.
Fuente El Confidencial