Buenos Aires, 27 de junio de 2025 – Total News Agency-TNA-En medio de una semana marcada por internas y tensiones dentro del oficialismo, la reunión celebrada en la sede del Partido Justicialista nacional permitió tender puentes entre los sectores que encabezan Cristina Fernández de Kirchner, Sergio Massa y Axel Kicillof, y abrió un camino concreto hacia un acuerdo de unidad electoral en el espacio Unión por la Patria (UP).
Durante más de dos horas, los presidentes de los principales partidos que integran la coalición compartieron la mesa en Matheu 130 y resolvieron no solo ratificar la campaña en defensa de la ex presidenta bajo el lema “Cristina libre”, sino también dar forma a una alianza común que incluya a todos los sectores, incluso el Movimiento Derecho al Futuro (MDF) que responde a Kicillof.
Uno de los gestos más significativos fue la participación del intendente de Ensenada, Mario Secco, cercano al gobernador bonaerense, quien confirmó su presencia como delegado del MDF. Acompañaron a Secco el secretario general de ATE bonaerense, Oscar De Isasi (Unidad Popular), el dirigente Gildo Onorato (Partido de los Comunes) y representantes del partido ParTE, todos actores vinculados a la estructura política del mandatario provincial.
La presencia del kirchnerismo estuvo encabezada por Máximo Kirchner, Mayra Mendoza y Eduardo “Wado” de Pedro, mientras que el Frente Renovador envió a Rubén Eslaiman y el espacio Patria Grande fue representado por Federico Fagioli. También participaron Martín Sabbatella (Nuevo Encuentro), Carlos Castagneto (Kolina) y Guillermo Moreno (Principios y Valores).
“Hay que articular nuestra fuerza política a raíz de la necesidad de defender nuestra democracia y de una Cristina libre”, sostuvo De Pedro a la salida del encuentro. “Es una buena señal que haya estado Secco”, añadió, en alusión al sector de Kicillof, que hasta último momento había sido una incógnita en cuanto a su participación en las negociaciones.
El cónclave resolvió que el PJ bonaerense convoque a su congreso partidario el próximo sábado, mientras que el Frente Renovador hará lo propio el domingo. En ambas instancias se habilitará formalmente a los partidos a conformar una alianza electoral unificada, que incluirá también a las agrupaciones más pequeñas.
Además, el martes próximo se realizará una nueva reunión del consejo nacional del PJ, en la que se continuará con la estrategia política de respaldo a la ex presidenta y se definirán los pasos concretos de la campaña electoral.
De aquí al 9 de julio, fecha clave para la presentación de alianzas, se prevé una sucesión de reuniones entre referentes de los tres grandes sectores del peronismo con el objetivo de definir un frente común de cara al armado de listas, que deberán inscribirse el 19 de julio. La intención es llegar a ese punto con consensos que reflejen el peso territorial y político de cada actor dentro del espacio.
“No hay una sola reunión. Hay varias, y todas en el mismo sentido: cerrar un acuerdo para ir todos juntos”, expresó uno de los dirigentes que participó del encuentro, al confirmar que habrá nuevas instancias de diálogo durante el fin de semana.
El desafío inmediato será el reparto de lugares en las listas y la representación de cada sector en el armado, una negociación delicada donde el capital político de Kicillof será un factor clave. Su participación activa en la mesa, después de semanas de distancia con otros sectores, representa un avance hacia la tan buscada unidad, aunque no disipa del todo las fricciones.
En los próximos encuentros comenzará a delinearse la estrategia comunicacional y territorial, y se discutirá qué aporta cada espacio en las distintas secciones electorales. Para los operadores de todos los sectores, el objetivo sigue siendo claro: evitar una ruptura y presentar una lista unificada que contenga a todo el peronismo bonaerense y nacional.