• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
sábado, julio 12, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

Polémica por la compra de blindados Stryker que realizó Petri: el Ejército cuestiona la decisión. Podriamos haber tenido mejor negociación

5 julio, 2025
Polémica por la compra de blindados Stryker que realizó Petri: el Ejército cuestiona la decisión. Podriamos haber tenido mejor negociación
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

Por Daniel Romero

Buenos Aires, 5 de julio de 2025 – Total News Agency-TNA–El Ministerio de Defensa, encabezado por Luis Petri, anunció esta semana la firma de una carta de intención con el gobierno de Estados Unidos para la adquisición de 27 vehículos blindados Stryker, durante una reunión oficial mantenida en el Pentágono con el secretario de Defensa estadounidense, Pete Hegseth. La operación, enmarcada en la estrategia de alineamiento geopolítico con Washington, generó fuertes críticas internas en el Ejército Argentino, donde se considera que la decisión fue económicamente inconveniente, segun informó LPO y que aqui analizamos.

La compra, valorada en USD 100 millones, se concretó bajo el régimen de trato directo “gobierno a gobierno”, lo que le permitió al Ejecutivo defender el acuerdo como una oportunidad de modernización militar a menor costo. Según Petri, “la adquisición de los Stryker es un paso concreto en la reconstrucción de una Argentina que vuelve a invertir en su defensa y se planta con firmeza ante los desafíos del siglo XXI”.

Sin embargo, fuentes castrenses habian asegurado que el modelo elegido no fue el recomendado por el Ejército, cosa que TNA pudo confirmar. En cambio, el blindado Guaraní de origen brasileño, fabricado con componentes mecánicos argentinos (motor y transmisión de IVECO), era considerado más adecuado. A diferencia del Stryker, los Guaraní son nuevos, anfibios, interoperables con Brasil, y ofrecían además la transferencia de tecnología y posibilidad de mantenimiento dentro del país, priorizando así a la industria nacional y el entramado regional del Mercosur.

“El Ejército trabajó durante meses en el análisis de opciones. La que más consenso tenía eran los brasileños. Eran más baratos, el mantenimiento se podía hacer en el país y además ofrecían mayores beneficios técnicos y estratégicos”, indicó una alta fuente militar.

De acuerdo con los datos disponibles, Brasil había ofertado 161 unidades por USD 400 millones, lo que representa un valor de USD 2,5 millones por unidad, frente a los USD 3,7 millones por unidad de los Stryker. Si se hubiese optado por la oferta brasileña por la misma cantidad de blindados que los estadounidenses (27), el gasto habría sido USD 67 millones, es decir, USD 32 millones menos que lo finalmente comprometido.

Además, el lote proveniente de Estados Unidos estaría compuesto por unidades usadas, similares a las que Chile ya descartó por su desgaste. A ello se suma que los Stryker no son anfibios, lo que limitaría su operatividad en un país como Argentina, donde las operaciones fluviales forman parte integral de las estrategias de despliegue militar.

La decisión profundizó el malestar entre mandos del Ejército, que también cuestionan la intención del Gobierno de cerrar la Dirección General de Construcciones Militares, un órgano histórico encargado de infraestructura estratégica para las Fuerzas Armadas.

En este contexto, surge un razonamiento que seguramente en EE.UU muchos respaldarian, pero para sí:

“La alianza estratégica con Estados Unidos es muy apropiada y se debe cultivar, pero no a costa del bolsillo de los contribuyentes. Esta frase bien podría aplicarse a la inversa desde EE.UU.: la relación con Argentina es muy importante, pero debemos proteger los impuestos de los contribuyentes americanos. Brasil tiene un juego internacional que no concuerda con el argentino, pero negocios son negocios. Si queremos cimentar una buena relación con una de las economías más grandes del planeta, debemos poner mejores negociadores. Adquirir los blindados Stryker está bien, pero si Brasil pone sobre la mesa una oferta mejor, esta debió utilizarse y haberse logrado pagar un precio más competitivo usando precisamente esta posibilidad brasileña. El alineamiento político no tiene por qué costar más, siendo que EE.UU. también necesita hacer pie en Argentina y la región con su armamento. EE.UU., bienvenido, pero debemos negociar mejor.”

Este párrafo, que condensa la crítica bien intencionada de la operación, refleja que el fortalecimiento de las relaciones estratégicas con potencias globales no debe ir en detrimento de una planificación eficiente y de la soberanía económica. Negociar con inteligencia no significa renunciar al vínculo, sino consolidarlo con criterio, responsabilidad fiscal, visión estratégica y patriotismo.

Es muy facil decir sí.

Nota Anterior

Fuerte mensaje de Milei contra el peronismo: “Por suerte están empezando a caer presos”

Nota Siguiente

Alexander-Arnold habló sobre la muerte de Diogo Jota, su ex compañero: “Es devastador”

Related Posts

Cínico, caradura y falsafaz: Alberto Fernández, procesado por corrupción, acusa a la Justicia de perseguirlo “por ser peronista”
Corrupcion

Cínico, caradura y falsafaz: Alberto Fernández, procesado por corrupción, acusa a la Justicia de perseguirlo “por ser peronista”

Denuncia penal contra tuiteros libertarios, uno de ellos funcionario nacional, por amenazas y apología del delito
Politica

Denuncia penal contra tuiteros libertarios, uno de ellos funcionario nacional, por amenazas y apología del delito

Sólo Trompadas
Enrique G Avogadro

Sólo Trompadas

Cristina K activa en prisión domiciliaria. Se reconfigura el tablero electoral del peronismo bonaerense. El jueguito de su numerosa custodia
Politica

Confirman la prisión domiciliaria de Cristina Kirchner y la rea deberá respetar las condiciones impuestas. Visitas restringidas

Se calienta el Congreso: los planes a futuro de Cornejo-Milei y la ausencia de dos radicales mendocinos
Politica

Se calienta el Congreso: los planes a futuro de Cornejo-Milei y la ausencia de dos radicales mendocinos

Tras el revés legislativo, el Gobierno refuerza su narrativa y un estudio de Delphos avalaría hipótesis sobre maniobras comunicacionales
Politica

Tras el revés legislativo, el Gobierno refuerza su narrativa y un estudio de Delphos avalaría hipótesis sobre maniobras comunicacionales

La Justicia unificó las penas y Lázaro Báez tendrá 15 años de prisión por la Ruta del Dinero K y por Vialidad
Corrupcion

La Justicia unificó las penas y Lázaro Báez tendrá 15 años de prisión por la Ruta del Dinero K y por Vialidad

Once expresidentes, exvices y familiares cobran más de $97 millones mensuales en jubilaciones de privilegio o 256 jubilaciones mínimas
Politica

Once expresidentes, exvices y familiares cobran más de $97 millones mensuales en jubilaciones de privilegio o 256 jubilaciones mínimas

Francos: Veto a la ley previsional, Villarruel traidora, la salud mental del Presidente e intereses de los  gobernadores
Politica

Francos: Veto a la ley previsional, Villarruel traidora, la salud mental del Presidente e intereses de los gobernadores

Next Post
Alexander-Arnold habló sobre la muerte de Diogo Jota, su ex compañero: “Es devastador”

Alexander-Arnold habló sobre la muerte de Diogo Jota, su ex compañero: "Es devastador"

Ultimas Noticias

¿Cómo sabe un sexador de pollos si el urogallo es macho o hembra?

Las semillas repletas de calcio para fortalecer los huesos, evitar la osteoporosis y prevenir enfermedades

Las semillas repletas de calcio para fortalecer los huesos, evitar la osteoporosis y prevenir enfermedades

Ayude tras su debut en el Clausura: de “el equipo va mejorando” al “ojalá no se vaya nadie”

Ayude tras su debut en el Clausura: de “el equipo va mejorando” al “ojalá no se vaya nadie”

La reacción de Kranevitter tras no ser citado y cuál es la situación de los que fueron cortados en River

La reacción de Kranevitter tras no ser citado y cuál es la situación de los que fueron cortados en River

TotalNews Agency

TotalNews Agency

Informando desde 1997

CONÉCTATE

redaccion@totalnewsagency.com

Lo Ultimo

No Content Available

Twitter

  • Terminos y Condiciones
  • MediaKit

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO