Así funciona el nuevo método de cálculo de la base reguladora de la pensión de jubilación a partir de 2026“Hay que bajar las pensiones”: cómo España empezó a pensar que la culpa es de “los viejos”
Son muchos los temas que preocupan a un gran porcentaje de la población en España. Si bien algunos de los temas de conversación más frecuentes giran en torno a asuntos como la vivienda o los precios, son muchos los que ponen el punto de mira en su jubilación y la pensión que poseerán una vez decidan retirarse del mundo laboral.
Son varios los factores a tener en cuenta a la hora de estimar la cantidad de la que disfrutaremos tras nuestro retiro, por lo que muchos usuarios presentan diferentes dudas al respecto. Para ello, podemos acudir a varios expertos que pueden arrojar algo de luz en todo este asunto, como es el caso del funcionario de la Seguridad Social y exsenador Alfonso Muñoz.
Natalia de Santiago, experta en finanzas, advierte: “Si no los reinviertes, es muy probable que no te compense la fiscalidad de un plan de pensiones”
M. M. V.
A través de su perfil en TikTok, el profesional ha abordado el tema de los complementos y bonificaciones relacionadas con la vida familiar, especialmente con la crianza de los hijos en mujeres durante su vida laboral y sus efectos a la hora de gestionar la pensión. “Tener hijos puede aumentar considerablemente la cuantía de nuestra pensión de jubilación”, asegura. Y es que, dependiendo de varios aspectos, la ciudadanía puede disfrutar de ciertas ventajas en la misma.
Ventajas y bonificaciones
Uno de los primeros factores a los que Alfonso Muñoz hace referencia en su publicación es el complemento para reducir la brecha de género de las pensiones. Según el experto, el importe de la función de cada individuo se verá incrementado en base al número de hijos que haya tenido, concretamente en una cantidad de 35,90 euros mensuales por hijo.
@almucuen 🤔¿Sabes cómo influyen los #hijos en la cuantía de tu #jubilación ♬ sonido original – Alfonso Muñoz
Por otro lado, también aborda la bonificación en la cotización por cuidado de hijos, la cual está destinada a los usuarios que dejaron su empleo para dedicarse de manera completa al cuidado de sus hijos. Se trata de un complemento ficticio de cotización de 270 días por hijo, de manera que dichos periodos en los que no hay actividad laboral puedan ser cubiertos, siempre y cuando se encuentren entre los nueve meses anteriores al parto y los seis años posteriores.
Por último, habla de la cotización de días por parto, en el que se conforma una cotización ficticia de 112 días por cada parto o aborto superior a seis meses y 14 días adicionales en situación de parto múltiple. Posteriormente, el experto ilustra sus palabras mediante un ejemplo, demostrando el incremento en las pensiones debido a la crianza de los hijos y la posibilidad de numerosos ciudadanos para poder beneficiarse en caso de cumplir las condiciones expuestas.
Fuente El Confidencial