• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
lunes, julio 21, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

El rally del Bitcoin, el colapso del dólar y la burbuja de acciones más enorme de Wall Street

21 julio, 2025
El rally del Bitcoin, el colapso del dólar y la burbuja de acciones más enorme de Wall Street
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

El mercado está obligado a ser una permanente máquina de rotación reflacionante. La liquidez en cualquier moneda papel es la peor posición posible debido a que la Fed ha llevado al planeta entero a una toma de riesgo muy por encima del óptimo de Markowitz y no existe escapatoria posible.

Oro en máximos, Nasdaq en máximos, S&P en máximos, acciones alemanas en máximos, Bitcoin (BTC) en máximos y podría seguir con una larga lista de activos reflacionantes que están marcando máximos históricos (ATHs), no porque sea una maravilla lo que viene aconteciendo en el planeta, sino porque el mundo entero se está corriendo del dólar para evitar su licuación y, contra esa corrida, compra activos alternativos.

El rally de estos activos alternativos es la contracara de la tragedia en las monedas papel, activos que vienen siendo vapuleados por cada gobierno que intenta exceso de deuda, exceso de gasto y déficit fiscal, tal como es el caso de casi todos los países del G10, con Estados Unidos a la cabeza a puro populismo fiscal y monetario.

Lo que está ocurriendo con la parte larga de la deuda soberana de Estados Unidos y Japón muestra el mismo fenómeno. La tasa de 30 años de ambos países está subiendo y también llegando a máximos de los últimos veinticinco años porque el mercado anticipa una formidable licuación futura y por ello exige mayor yield (tasa) a los efectos de compensar la pérdida esperada.

El rally del Bitcoin es la expresión más contundente, pero claramente no la única, de un generalizado y aceptado colapso en las monedas papel.

Estamos frente a un incipiente proceso de sinceramiento del mercado hacia los bancos centrales, con preferencia por activos capaces de capturar valor real, como el oro; por ejemplo, y en reconocimiento del absoluto fracaso de las monedas papel que han servido como instrumentos de una sistemática licuación, incluso con perversas consecuencias inflacionarias.

A esta emisión monetaria con el único objetivo de reflacionar activos financieros se le suma la de un serio drama fiscal en Estados Unidos con déficits y niveles de deuda que se acercan a los de la Segunda Guerra Mundial, implicando excesos multidimensionales que se asemejan más a un esquema de país emergente que al de un integrante del G10.

Hace casi dos décadas que Wall Street comienza a percibir que la realidad monetaria y fiscal de Estados Unidos ha significado en estos últimos diecisiete años una emisión monetaria espuria, un déficit fiscal descontrolado y un endeudamiento que los asemeja a los de un país emergente y obliga a la adquisición de activos reflacionantes para evitar la persistente, sistemática e intencional licuación del dólar norteamericano.

Especialmente desde el 2008, momento en donde se genera la crisis norteamericana más grande de la historia reciente, se puso muy de moda que la Fed emitiese moneda papel en cantidades épicas y generando como contrapartida una suba exponencial de activos financieros como una forma de ocultar los severos problemas fundamentales que padece la economía de Estados Unidos.

Esta realidad no pasa desapercibida en Wall Street que hace años ya comenzó a rotar fuertemente desde el dólar norteamericano hacia activos con valor intrínseco, tales como acciones, metales preciosos y muy especialmente, criptos.

La mega monetización encarada por la Fed desde el 2008, sumado a un déficit y deuda de Estados Unidos fuera de control, ha generado un proceso explosivo y burbujeante de hiperinflación de activos financieros que no hace otra cosa que reflejar el formidable colapso en el poder adquisitivo del dólar y esto no está ni cerca de haber culminado.

Es probable que esta rotación hacia metales preciosos y criptos sea solamente el inicio de un incipiente bull market de largo plazo ante un mercado que se le planta a la Fed y le dice que emitir descontroladamente ya no tiene la eficacia que solía disfrutar años atrás.

Se hace útil remarcar el retorno que han tenido algunos activos de referencia desde el mínimo del S&P en la crisis del 2008 (ocurrido el 6 de marzo de 2009). Si el 6 de marzo 2009 se invertía un dólar en Nasdaq, hoy esos dólares serían 20 o sea, si en vez de comprar Nasdaq, un inversor se quedó en dólar efectivo, hoy solamente se compraría el 5% original. De esta forma, el dólar se devaluó contra el Nasdaq nada más y nada menos que en un 95%.

El rally del oro, por ejemplo, es la expresión de un mercado que le dice a la Fed que su política monetaria en las últimas dos décadas ha sido un esquema Ponzi con activos financieros permanentemente quebrando máximos no por un reflejo fundamental de productividad creciente, sino como la reacción de una corrida global y muy consciente desde el dólar norteamericano hacia cualquier activo que permita preservar valor y escapando, por lo tanto, de su sistemática depreciación.

La hiper-depreciación del dólar no se concreta si se intenta medirla en términos de euros o yenes o cualquier otra moneda papel y la razón es que todas ellas vienen haciendo lo mismo, por lo que ninguna se puede ni apreciar, ni depreciar considerablemente por sobre la otra dado que los excesos monetarios y fiscales están en todas las expresiones del G10.

Contra activos financieros reflacionantes, la debacle de las monedas papel del G10 (fiat money) ha sido estrepitosa y refleja la corrida de un Wall Street que percibe a la Fed como un perverso generador de inflación de activos financieros, como viene siendo el caso desde la quiebra de Lehman en 2008.

El concepto de una Fed lista para actuar y, por lo tanto, servir como un seguro implícito al colapso en los precios de activos financieros, es lo que se conoce como “put gratis”. Un put tradicional es una opción que genera ganancias cuando el precio del subyacente baja, o sea, un seguro a la baja. Los puts tradicionales son opciones que se compran y por las cuales su tenedor paga un precio explícito.

Distinto es el mundo de los “puts gratis” regalados por la Fed. En este caso, se le concede al mercado la garantía de que los precios de activos financieros no caerán debajo de un determinado nivel nominal, acotando de esta forma pérdidas potenciales.

En la práctica opera como un put tradicional, pero con dos diferencias notables. Primero, a este put no lo pagó nadie explícitamente, por lo que es un put de prima cero. Segundo, tiene un precio de ejercicio desconocido, dado que nunca sabemos el nivel a partir del cual la Fed lo activaría y, por lo tanto, en coyunturas de estrés de mercado, Wall Street presiona al organismo monetario para obligarlo a intervenir y, por lo tanto, a revelar su precio de ejercicio oculto en un equilibrio de Nash tan complejo como perverso.

Esta actitud contenedora de la Fed no es gratis en el sentido que genera enormes distorsiones, unas de ellas el moral hazard y otra, la inflación. En estos últimos diecisiete años, la Fed dio claras señales de que, cuando los mercados muestran signos de locura, está lista para actuar con un misil monetario y activar el “put gratis”.

El moral hazard significa: si nunca voy a perder, tomo entonces riesgo en exceso del óptimo. Wall Street se acostumbró a esperar de la Fed un constante estado de vigilancia como sostenedora del nivel nominal en los precios de activos financieros. Y la Fed no tiene por el momento otra opción más que aceptarlo e incluso alimentarlo.

Bienvenidos a la segunda trampa de liquidez, una que nos acompañará por el resto de nuestras vidas al ritmo de la burbuja más enorme del mercado accionario de Estados Unidos. Moraleja y obligación: estar comprados en activos de riesgo todo el tiempo y a pesar de su volatilidad.

Fuente El Cronista

Tags: ACCIONESBITCOINTotalnewsWALL STREET
Nota Anterior

¿Y si combatimos el nepotismo con la Ley 25.188 de Ética Pública por lo menos?

Nota Siguiente

Coparticipación: los gobernadores pierden la paciencia y se agrava la tensión con Milei

Related Posts

Borracho, prepotente y protegido: el fiscal general de Santiago del Estero vuelve a escandalizar y refuerza el abuso de poder provincial
Politica

Borracho, prepotente y protegido: el fiscal general de Santiago del Estero vuelve a escandalizar y refuerza el abuso de poder provincial

Pichetto advierte que al Gobierno “le va a resultar difícil sostener el veto” a las leyes de jubilaciones y discapacidad
Politica

Pichetto advierte que al Gobierno “le va a resultar difícil sostener el veto” a las leyes de jubilaciones y discapacidad

Crece la tensión en LLA tras el cierre de listas: Santiago Caputo eliminó su cuenta de X y crecen versiones sobre su caída en el entorno presidencial
Politica

Crece la tensión en LLA tras el cierre de listas: Santiago Caputo eliminó su cuenta de X y crecen versiones sobre su caída en el entorno presidencial

Dólar hoy y dólar blue hoy: cuál es la cotización del lunes 21 de julio
Economia

Dólar hoy y dólar blue hoy: cuál es la cotización del lunes 21 de julio

¿Y si combatimos el nepotismo con la Ley 25.188 de Ética Pública por lo menos?
Politica

¿Y si combatimos el nepotismo con la Ley 25.188 de Ética Pública por lo menos?

Milei y Trump cierran acuerdo arancelario y refuerza alianza estratégica entre Argentina y EE.UU.
Politica

Milei y Trump cierran acuerdo arancelario y refuerza alianza estratégica entre Argentina y EE.UU.

China emerge como nuevo proveedor de armamento para Irán ante la limitación de Rusia por la guerra en Ucrania
España

China emerge como nuevo proveedor de armamento para Irán ante la limitación de Rusia por la guerra en Ucrania

Zelenski propone una nueva ronda de negociaciones de paz con Rusia en medio de ataques intensificados
Internacionales

Zelenski propone una nueva ronda de negociaciones de paz con Rusia en medio de ataques intensificados

Así quedaron definidas las candidaturas de Alianza PRO‑La Libertad Avanza en las seccionales para las legislativas bonaerenses
Politica

Así quedaron definidas las candidaturas de Alianza PRO‑La Libertad Avanza en las seccionales para las legislativas bonaerenses

Next Post
Coparticipación: los gobernadores pierden la paciencia y se agrava la tensión con Milei

Coparticipación: los gobernadores pierden la paciencia y se agrava la tensión con Milei

Ultimas Noticias

El dólar blue retomó la suba y acumula un alza de $ 105 en lo que va de julio

El dólar blue retomó la suba y acumula un alza de $ 105 en lo que va de julio

Flamengo va por otro refuerzo europeo para pelear por la Copa Libertadores

Flamengo va por otro refuerzo europeo para pelear por la Copa Libertadores

Argentina flexibilizó el ingreso de turistas de China con visa de EEUU

Argentina flexibilizó el ingreso de turistas de China con visa de EEUU

Borracho, prepotente y protegido: el fiscal general de Santiago del Estero vuelve a escandalizar y refuerza el abuso de poder provincial

Borracho, prepotente y protegido: el fiscal general de Santiago del Estero vuelve a escandalizar y refuerza el abuso de poder provincial

TotalNews Agency

TotalNews Agency

Informando desde 1997

CONÉCTATE

redaccion@totalnewsagency.com

Lo Ultimo

No Content Available

Twitter

  • Terminos y Condiciones
  • MediaKit

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO