• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
sábado, julio 26, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

El dólar parece domado pero la presión alcista no se detiene

24 julio, 2025
El dólar parece domado pero la presión alcista no se detiene
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

Tas fuertes corcoveos que lo llevaron a superar los $ 1300 la semana pasada, el dólar oficial parece más domado en el marco de las “super tasas” que se impusieron tras las turbulencias cambiarias que generó el Efecto LEFI y cerró en $ 1275 este miércoles.

Sin embargo, se vio una leve suba en los paralelos, con los financieros que treparon a $1262 el MEP (+0,1%) y $1265 el CCL (+0,2%) y el blue que marco un alza en el día, pero cerró sin cambios a $ 1310. Un buen dato para el Gobierno, aunque sostener esta dinámica parece difícil hacia adelante porque impacta fuerte en el crédito y también será caro para el Tesoro hacer frente a las próximas colocaciones de deuda.

El mercado anticipaba mayor tensión cambiaria para la segunda mitad del año por elementos estacionales y coyunturales. Así lo confirma Kevin Sjiniesky, economista jefe de Econviews, a El Cronista: “Nosotros preveíamos que el tipo de cambio podría ir a la mitad superior de la banda en la segunda mitad del año, básicamente porque va a haber menos oferta de dólares por cuestiones estacionales (la liquidación de exportaciones del agro se concentra entre abril y julio) y por la baja de retenciones que hizo que se concentre en ese período más de lo normal. También vemos algo más de demanda por las elecciones y por turismo”.

El analista señala que la expectativa generalizada de que el dólar se podía ir más arriba en esta época del año también hizo que los importadores se adelanten para hacer operaciones y que se cierren posiciones de carry trade en el último mes. “Tampoco ayudó la baja se tasas que hubo con el fin de las LEFI”, recapitula. Todos esos factores adversos presiona al dólar al alza.

Pedro Martínez Gerber, economista de PxQ coincide con esa visión. “Vemos que el tercer trimestre va a ser de mucha presión sobre el dólar por una menor oferta de los exportadores, más demanda por pago de turismo y atesoramiento de las personas. Eso, en un contexto en el que menguará la oferta por parte del campo”, describe.

Suba de tasas doma dólar

Sin embargo, la suba de tasas por la liquidez que inyectaron las LEFI al mercado hicieron que volviera a bajar un poco el tipo de cambio. Y hoy ese es un elemento clave para el escenario cambiario: el rendimiento de los instrumentos cortos, como las cauciones y las LECAP.

“En definitiva, todo dependerá de si el mercado valida el equilibrio entre tasa de interés y tipo de cambio que hoy sostiene al esquema”, señala Leo Anzalone, director de CEPEC.

En un escenario en el que las tasas de las cauciones a un día promedian el 49% nominal anual, lo que equivale al 4% el mes, contra una inflación del 1,6% mensual es más que esperable que el tipo de cambio se mantenga calmo.

Las tasas altas buscan quitarle presión alcista al dólar.

Un informe de la consultora Adcap señala al respecto que, “por ahora, las tasas de corto sugieren que el Gobierno logró absorber parte del exceso de pesos luego de la licitación no programada del viernes”. Sin embargo dado que, este miércoles los rendimientos de las LECAP llegaron a tocar el 68%, luego de haber protagonizado el martes una escalada hasta el 80% y fluctuar al 60%, advierten que la fuerte volatilidad intradiaria que se observa deja en evidencia “la fragilidad del esquema actual”.

La presión alcista resiste

En la misma línea, Elena Alonso, de Emerald Capital, observa que “veremos un dólar con cierta fluctuación por encima de la banda por cierta presión electoral que incentivará la dolarización de carteras”. Ese elemento se suma a las variables estacionales.

En ese contexto, Martínez Gerber señala que el Gobierno busca ponerle un techo al dólar dentro de la banda cercano a $ 1300. “Lo hace vía suba de tasas, manejo de encajes e intervención en el mercado de futuros y creo que lo que busca es evitar que una suba mayor del tipo de cambio se traslade a inflación y que eso impacte de manera negativa en el resultado electoral, dado que la desaceleración del índice de precios es su caballito de batalla”, indica.

“Así, en un escenario dominado por la volatilidad en la carrera preelectoral, lo más probable es que, a medida que se acerquen los comicios, la dolarización de carteras se intensifique”, anticipa Alonso. Quizás parte de los inversores elija ir con algunos pesos de corto a las tasas, pero siempre en la medida en que sigan atractivas para ese tipo de inversiones.

Tasas y dólar: una encrucijada

En las próximas semanas, el dólar seguirá presionado al alza, aunque controlado por las tasas altas y las intervenciones por distintos frentes, pero el Gobierno tiene que salir de esta dinámica pronto.

Y es que está en una encrucijada: no puede dejar que baje mucho las tasas para que no se le dispare el tipo de cambio, pero eso haría que enfrente un costo muy alto en la próxima colocación de deuda y, a la vez, si no logra un alto nivel de rollover también se expone a que se vuelquen más pesos a la economía que le presionarán sobre el tipo de cambio.

Fuente El Cronista

Tags: DOLARDOLAR ARRIBASUPER TASASTotalnews
Nota Anterior

Víctor Arpa, abogado laboralista: “Si has sufrido un accidente laboral, atento porque puedes estar perdiendo muchísimo dinero”

Nota Siguiente

Franco Colapinto habló antes del arranque del GP de Bélgica: lo que busca mejorar y el sueño del regreso de la F1 a la Argentina

Related Posts

Positivo: Acciones argentinas suben hasta 3% tras acuerdo técnico con el FMI
Economia

Positivo: Acciones argentinas suben hasta 3% tras acuerdo técnico con el FMI

Denuncia penal contra funcionaria de La Matanza: Andrea Karina Vázquez instigó a su hijo a realizar una falsa denuncia de abuso contra su exmarido
Informacion General

Denuncia penal contra funcionaria de La Matanza: Andrea Karina Vázquez instigó a su hijo a realizar una falsa denuncia de abuso contra su exmarido

Javier Milei lidera con ventaja una encuesta, pero su hermana cae detrás de Grabois: todos los dirigentes muestran más rechazo que apoyo
Politica

Javier Milei lidera con ventaja una encuesta, pero su hermana cae detrás de Grabois: todos los dirigentes muestran más rechazo que apoyo

Escándalo sin precedentes sacude al Poder Judicial  e involucra a dos jueces: pornografía infantil, fuga tras choque y presunto encubrimiento
Corrupcion

Escándalo sin precedentes sacude al Poder Judicial e involucra a dos jueces: pornografía infantil, fuga tras choque y presunto encubrimiento

Hombre asesinado durante violento robo en su vivienda en Quilmes
Policiales

Hombre asesinado durante violento robo en su vivienda en Quilmes

Milei recibe a la jefa de Seguridad de Trump: antimigración, polémica y alineamiento total
Politica

Milei recibe a la jefa de Seguridad de Trump: antimigración, polémica y alineamiento total

Con el maíz en alza y el acuerdo con la UE, Argentina afianza su perfil exportador
Economia

Con el maíz en alza y el acuerdo con la UE, Argentina afianza su perfil exportador

Economía sencilla 71: Argentina entre la recuperación económica y las amenazas de un nuevo ciclo de crisis
Economia

Economía sencilla 71: Argentina entre la recuperación económica y las amenazas de un nuevo ciclo de crisis

Kristi Noem, secretaria de seguridad nacional de Trump visita la Argentina para reunirse con Milei
Politica

Kristi Noem, secretaria de seguridad nacional de Trump visita la Argentina para reunirse con Milei

Next Post
Franco Colapinto habló antes del arranque del GP de Bélgica: lo que busca mejorar y el sueño del regreso de la F1 a la Argentina

Franco Colapinto habló antes del arranque del GP de Bélgica: lo que busca mejorar y el sueño del regreso de la F1 a la Argentina

Ultimas Noticias

La ‘costa del golf’, una red de riego con aguas depuradas desde hace más de 20 años

Colegiales ganó y hundió a un Cervecero que no levanta en el Nacional

Colegiales ganó y hundió a un Cervecero que no levanta en el Nacional

Resultados de la Quiniela de Tucumán en la Vespertina: estas son las cifras ganadoras del viernes 25 de julio

Resultados de la Quiniela de Tucumán en la Vespertina: estas son las cifras ganadoras del viernes 25 de julio

Un dirigente de AFA explicó por qué estar en River acerca a Woiski a la Selección

Un dirigente de AFA explicó por qué estar en River acerca a Woiski a la Selección

TotalNews Agency

TotalNews Agency

Informando desde 1997

CONÉCTATE

redaccion@totalnewsagency.com

Lo Ultimo

No Content Available

Twitter

  • Terminos y Condiciones
  • MediaKit

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO