Ganadora de cinco títulos, de ir al frente como un tren, la jujeña fue dueña de una poderosa foja con los guantes.
Santa Fe, 28 de julio de 2025 – Total News Agency‑TNA‑Alejandra Marina “La Locomotora” Oliveras, exboxeadora argentina nacida en El Carmen, Jujuy, y seis veces campeona mundial en distintas categorías, falleció este lunes a los 47 años en el Hospital José María Cullen de Santa Fe tras sufrir un accidente cerebrovascular (ACV) isquémico el pasado lunes 14 de julio. Oliveras dejó una huella imborrable en el deporte, la solidaridad y la política regional.
Tras ingresar al hospital con un cuadro de pérdida de movilidad en el lado izquierdo del cuerpo y síndrome confusional, fue sometida a una craneotomía descompresiva 48 horas después —una operación urgente que logró controlar el edema cerebral, según evaluaron los médicos— y permaneció en terapia intensiva bajo pronóstico reservado.
Trayectoria deportiva y legado
Oliveras debutó profesionalmente el 12 de agosto de 2005 y rápidamente consolidó su carrera: obtuvo el título mundial supergallo de la WBC en mayo de 2006, al vencer por nocaut a Jackie Nava en México. Defendió ese cinturón y, aunque perdió ante Marcela “La Tigresa” Acuña en 2008, se recuperó para ganar los títulos de peso pluma de la WBA en 2011 y featherweight de la WBO en 2012 en Río Cuarto y San Antonio de Areco, respectivamente.
Posteriormente, en octubre de 2013, conquistó su cuarto campeonato mundial al obtener el cinturón de peso ligero de la WBC. A finales de 2018 y durante 2019 continuó venciendo a rivales como Lesly Morales, sumando así su quinta y sexta corona mundiales. En total, cerró su carrera con un récord profesional de 33 victorias —16 por KO—, tres derrotas y dos empates.
Compromiso social y rol público
Más allá del ring, Oliveras se destacó como activista social y líder comunitaria. Radicada en Santo Tomé (Santa Fe), fundó el “Team Locomotora”, un colectivo dedicado a la solidaridad con comedores y merenderos, especialmente durante la pandemia, además de dirigir varias escuelas de boxeo para jóvenes de bajos recursos.
En 2021 fue candidata a diputada nacional por Unite Santa Fe y, en 2024, se incorporó al Ministerio de Seguridad en temas de organización de eventos deportivos. También fue elegida convencional constituyente para la reforma de la Constitución provincial, aunque no llegó a asumir debido al deterioro de su salud.
Evolución del cuadro médico y fallecimiento
Durante su internación, los partes médicos calificaron su estado como “estable clínicamente” pero con pronóstico reservado, destacando la evolución fluctuante del cuadro neurológico. La realización de la cirugía fue clave para evitar la muerte encefálica, aunque su recuperación dependía de la respuesta a largo plazo.
Finalmente, este lunes a las 16 h sufrió un paro cardiorrespiratorio refractario por una embolia pulmonar masiva y shock con hipoxemia severa. A pesar de las medidas de emergencia, no se pudo revertir el evento, y murió en el hospital Cullen.
Homenaje a una leyenda
La muerte de Alejandra Oliveras provoca conmoción en el deporte y en la comunidad argentina. Su trayectoria exitosa, su compromiso social y su lucha por el boxeo femenino dejaron una marca indeleble. Fue una pionera en elevar la visibilidad del pugilismo femenino en el país y un ejemplo de superación personal y resiliencia.
Con su legado intacto, “La Locomotora” deja un vacío en la comunidad deportiva internacional y una inspiración para futuras generaciones.