Buenos Aires, 29 de julio de 2025 – Total News Agency – TNA -El presidente de Argentina, Javier Milei, fue distinguido como la persona del año 2024 por el prestigioso historiador británico Niall Ferguson, quien calificó su gestión al frente de la Casa Rosada como “extraordinaria” y destacó su valentía al asumir “la misión más difícil del mundo” al liderar el país en un contexto de crisis económica y política. La elección de Milei, líder de La Libertad Avanza, fue anunciada durante el ciclo de conversaciones “The GoodFellows”, organizado por la Hoover Institution de la Universidad de Stanford, en el marco de un análisis sobre los eventos políticos globales de 2024, incluyendo el regreso de Donald Trump a la Casa Blanca.
En el programa, conducido por el periodista Bill Whalen y con la participación de la columnista de The Wall Street Journal Kimberley Strassel, el economista John Cochrane y el ex teniente general H.R. McMaster, se discutió quién merecía el título de persona del año, en contraste con la elección de Trump por la revista Time. Ferguson, catedrático senior de la Hoover Institution y del Centro de Estudios Europeos de Harvard, no dudó en señalar a Milei, destacando su capacidad para implementar políticas libertarias en un escenario adverso. “Ha hecho lo que DOGE (el ministerio que controlará Elon Musk en el gobierno de Trump) sólo puede hablar de hacer: sanear el gobierno, controlar la inflación y estabilizar las finanzas públicas en Argentina, sin siquiera contar con mayoría en el Parlamento”, afirmó Ferguson.
El historiador subrayó que Milei enfrentó una “misión imposible” y logró avances significativos, como la reducción del déficit fiscal, manteniendo popularidad entre los argentinos. “Es algo asombroso y debería inspirar a todos los que creemos en el libre mercado y la libertad”, agregó, cerrando su intervención con un entusiasta “¡Libertad, carajo! Vamos Milei!”, en referencia al lema característico del presidente argentino. Estas declaraciones, difundidas en un video compartido por el medio Infobae, resonaron en redes sociales, con usuarios como @LibertadAvanza celebrando el reconocimiento internacional.
Ferguson, autor de 16 libros, entre ellos bestsellers como The Ascent of Money y The Square and the Tower, es una figura destacada en el ámbito académico y mediático. Su trayectoria incluye premios como el Emmy Internacional por el documental basado en The Ascent of Money y el Premio Benjamin Franklin al Servicio Público. Además, es fundador de Greenmantle LLC, una consultora con sede en Nueva York, y colabora como columnista en Bloomberg Opinion. Su respaldo a Milei refuerza la visibilidad global del presidente argentino, cuya gestión ha generado tanto elogios como críticas en un país marcado por una inflación que, aunque reducida desde el 289% de 2023 a un 60% proyectado para 2025 según el Banco Central de Argentina, sigue siendo un desafío.
El reconocimiento llega en un momento en que Milei impulsa reformas estructurales, incluyendo la Ley Bases y el paquete fiscal aprobado en el Congreso, que han permitido un superávit fiscal primario en el primer semestre de 2025, según datos del Ministerio de Economía. Sin embargo, las medidas de ajuste han generado tensiones sociales, con protestas de sectores afectados por los recortes en subsidios y programas sociales, como informó Clarín. En X, opiniones divididas reflejan el impacto de la gestión de Milei: mientras usuarios como @ArgLibre destacan la “valentía” de sus políticas, otros, como @JusticiaSocialAR, critican la “precarización” económica.
La elección de Milei como figura del año por Ferguson subraya su proyección internacional como un líder disruptivo, pero también pone en foco los desafíos pendientes en Argentina, donde la estabilidad económica y el respaldo político seguirán siendo clave para consolidar su visión libertaria.