Buenos Aires, 31 de julio de 2025 – Total News Agency – TNA-El Gobierno nacional oficializó este jueves el Decreto 524/2025, que establece el procedimiento para que extranjeros que realicen inversiones relevantes en el país puedan solicitar la ciudadanía argentina, independientemente del tiempo de residencia acreditado. La medida, publicada en el Boletín Oficial y firmada por el presidente Javier Milei, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y el ministro de Economía, Luis Caputo, introduce un nuevo régimen dentro de la reforma migratoria impulsada por el Ejecutivo, modificando la Ley de Ciudadanía N° 346.
El decreto crea la Agencia de Programas de Ciudadanía por Inversión, un organismo descentralizado bajo la órbita del Ministerio de Economía, encargado de recibir y evaluar las solicitudes. Los interesados deberán presentar su pedido ante esta agencia, que determinará si la inversión cumple con los criterios de relevancia establecidos por el Ministerio de Economía. Posteriormente, se requerirán informes de organismos como la Secretaría de Inteligencia de Estado (SIDE), la Unidad de Información Financiera (UIF), el Registro Nacional de Reincidencia, el RENAPER y el Ministerio de Seguridad Nacional, para evaluar si el otorgamiento de la ciudadanía representa un riesgo para la seguridad o los intereses nacionales.
Según el decreto, si la inversión no califica como relevante o si alguno de los organismos consultados desaconseja la aprobación, la Agencia propondrá el rechazo de la solicitud en un informe que será elevado a la Dirección Nacional de Migraciones. Este organismo tendrá 30 días hábiles para resolver, mediante un acto fundado, si otorga o deniega la ciudadanía. Además, la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) adaptará sus sistemas para facilitar la tramitación de la Clave Única de Identificación Tributaria (CUIT) a quienes obtengan la nacionalidad por esta vía.
La normativa, que entró en vigencia este jueves, faculta a la Agencia de Programas de Ciudadanía por Inversión a dictar disposiciones complementarias para regular el procedimiento. El vocero presidencial, Manuel Adorni, había anticipado en mayo, durante la presentación de la reforma migratoria junto a la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, la posibilidad de implementar un mecanismo de “ciudadanía por grandes inversiones”, ahora concretado con esta reglamentación.
El Gobierno justifica la medida, dictada bajo las facultades del artículo 99, incisos 1 y 2 de la Constitución Nacional, como un paso para “asegurar una mayor eficiencia en el procedimiento y fomentar las inversiones y la creación de empleo”. La iniciativa se enmarca en la reforma migratoria oficializada a fines de mayo, que revisó los requisitos para la ciudadanía, la residencia, y los procesos de ingreso, permanencia y expulsión de extranjeros en el país.