Buenos Aires, 20 de agosto de 2025 – Total News Agency-TNA-Una denuncia por presuntas coimas en la compra de medicamentos de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) volvió a sacudir al Gobierno y encendió una fuerte interna en el llamado Triángulo de Hierro, que integran Javier Milei, su hermana Karina y el asesor presidencial Santiago Caputo. El caso se disparó tras la difusión de un audio del titular de la ANDIS, Diego Spagnuolo, donde describe un mecanismo de retornos que alcanzaría a la Secretaría General de la Presidencia y a referentes del oficialismo. La información fue publicada por Antonio D’Eramo en el sitio Iprofesional.
El escándalo se suma al reciente caso del fentanilo adulterado que provocó más de un centenar de muertes y puso bajo la lupa la gestión del ministro de Salud, Mario Lugones, apodado el “mudo” por su silencio ante las críticas. Comunicadores cercanos al Gobierno, como Alejandro Fantino, exigieron su renuncia y vincularon la cadena de responsabilidades con la falta de control de la ANMAT.
En este contexto, los audios de Spagnuolo —abogado y amigo personal de Milei— agravaron las tensiones internas. En las grabaciones, el funcionario asegura que los contratos de la droguería Suizo Argentina incluían un retorno del 8%, de los cuales un 3% llegaría a Karina Milei y otro porcentaje a Eduardo “Lule” Menem. Spagnuolo incluso afirmó haber hablado directamente con el Presidente sobre el tema: “No te podés hacer el boludo conmigo. No me tires a mí este fardo”, se le escucha decir.
La denuncia fue presentada en los tribunales federales de Comodoro Py por el abogado Gregorio Dalbón, que acusó a Milei, su hermana, “Lule” Menem, Spagnuolo y Eduardo Kovalivker —dueño de la droguería mencionada— por cohecho, administración fraudulenta, negociaciones incompatibles y asociación ilícita. El expediente quedó en manos del juez federal Sebastián Casanello y del fiscal Franco Picardi.
La situación reavivó las versiones de un enfrentamiento soterrado entre Karina Milei y Santiago Caputo, con acusaciones cruzadas en torno a filtraciones de contratos, como el de la agencia de seguridad vinculada a Martín Menem con el Banco Nación. A ello se suman las denuncias previas de Alejandro Díaz Pascual por irregularidades en compras millonarias de medicamentos y las revelaciones del periodista Tomás Méndez, quien señaló que la ANDIS adquirió productos por casi 27 mil millones de pesos a la misma droguería.
“Este escándalo no es solo jurídico: es moral, es humano y es global. Le roban a la discapacidad”, afirmó Dalbón en redes sociales al fundamentar su presentación judicial.
La crisis se desata en un momento crítico para el oficialismo, con el Congreso dispuesto a revertir vetos presidenciales claves y a pocas semanas de una contienda electoral decisiva, donde la interna entre Karina Milei y Santiago Caputo amenaza con dejar al descubierto las fisuras del núcleo más estrecho del poder presidencial.