Al cierre de los mercados de este miércoles, 20 de agosto de 2025, la cotización del dólar blue a $ 1.340. Esta cifra demuestra una variabilidad de 1,52% en relación a la sesión de apertura.
Hoy, la cotización del dólar blue ha mostrado un leve aumento, marcando el segundo día consecutivo de esta tendencia alcista, en comparación con los días anteriores donde se mantuvo más estable.
Argentina se alía a Estados Unidos y da un paso estratégico para fortalecer la defensa del país

La variación del dólar blue en el último año
La volatilidad económica de la última semana del dólar blue, con un 14.47%, es menor que la volatilidad anual del 19.26%, lo que indica que su comportamiento ha sido mucho más estable en el último año.
Durante los últimos 12 meses, el dólar blue ha alcanzado un máximo de $ 1.375, mientras que su nivel más bajo ha sido $ 1.150.
¿Cómo calcular el dólar tarjeta?
Las personas que realicen consumos del exterior con su tarjeta de crédito deberán pagar la cotización del dólar oficial más un 30% de percepciones del impuesto a las Ganancias o sobre Bienes Personales, según el tipo de contribuyente.
Sin embargo, los usuarios tienen la opción de hacer stop debit en sus tarjetas y pagar sus consumos con dólares adquiridos al oficial o al MEP para evitar pagar la percepción del 30% del impuesto a las Ganancias.
Adiós Becas Progresar: el Gobierno lanza un nuevo programa que paga $ 200.000 a los estudiantes
¿Cómo comprar dólar MEP en Argentina?
Los que busquen adquirir dólar MEP tendrán que comprar bonos en pesos y posteriormente comercializarlos en dólares. El cálculo del valor se realiza dividiendo el precio en pesos entre la cotización en dólares. Los bonos más frecuentes son el AL30 y GD30 por su alta liquidez.
En el país, algunas entidades bancarias permiten realizar la operación mediante su banca en línea. Es fundamental comprobar si la institución autoriza esta transacción y estar al tanto de los horarios.
El proceso consiste en ingresar al home banking, seleccionar “Inversiones” o “dólar MEP”, elegir el monto en pesos, revisar los detalles y confirmar. Tras esto, la entidad compra y vende los bonos, pero los dólares pueden tardar hasta dos días hábiles por el plazo que establece la Comisión Nacional de Valores (CNV).
Fuente El Cronista