La Plata, 25 de agosto de 2025 – Total News Agency-TNA-El ministro de Gobierno bonaerense, Carlos Bianco, sostuvo que el escándalo por presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) constituye “un acto de tremenda corrupción y, sobre todo, de crueldad” por afectar a un sector ya golpeado por recortes. En conferencia de prensa, pidió celeridad a la Justicia y remarcó que los audios difundidos —que motivaron allanamientos y la salida del exdirector Diego Spagnuolo— mencionan a Karina Milei y a Eduardo “Lule” Menem, entre otros; el Gobierno niega las acusaciones.
Bianco enlazó el caso con otros hechos que, según dijo, “dibujan un patrón” en la administración nacional: citó denuncias sobre compras en PAMI, contratos en Banco Nación con vínculos políticos, supuestas irregularidades en ANSES Chaco, pedidos de dinero al orfebre Juan Carlos Pallarols, el caso de la diputada Celeste Ponce y episodios vinculados a ingresos de valijas y a la criptomoneda Libra. “No es el primer hecho y quizá no sea el último”, afirmó, al reclamar esclarecimiento institucional. (Declaraciones de Bianco.)
En el frente económico, el funcionario cuestionó el discurso oficial de recuperación y apuntó a señales contractivas. Recordó que, según INDEC, en junio la industria retrocedió 1,2% desestacionalizado frente a mayo, con bajas intermensuales en minerales no metálicos/metálicas básicas (-6,8%) y en automotores y otros equipos de transporte (-2,9%); a la par, la UIA advirtió por la combinación de caída productiva y avance de importaciones. “Es un riesgo alto de recesión”, dijo.
Con vistas a las elecciones del 7 de septiembre en la provincia, Bianco informó que el sábado se realizó en Monte Grande un simulacro de transmisión y cómputo de telegramas. Señaló que la prueba fue “muy exitosa”, con niveles cercanos a la totalidad de envíos correctos, y que las incidencias detectadas están bajo revisión para asegurar el operativo del día de la votación.
El caso ANDIS continúa bajo investigación judicial con medidas en curso. Referentes oficialistas, entre ellos Lule Menem y Martín Menem, rechazaron las acusaciones y denunciaron una “operación política” en medio del calendario electoral.