“¡No es verdad!”: Gonzalo Bernardos explota en ‘La Sexta Xplica’ y acusa a un empresario de manipular estadísticasGonzalo Bernardos, economista, carga contra la subida del IVA a los pisos turísticos: “Son el chivo expiatorio”
El debate sobre el futuro de las pensiones vuelve a estar sobre la mesa ante el envejecimiento de la población y la jubilación masiva de la generación del baby boom. España suma cada año más jubilados que nuevos cotizantes y, según el economista Gonzalo Bernardos, esta situación amenaza con agravar un déficit estructural que ya ronda los 65.000 millones de euros.
En una intervención en el programa Más Vale Tarde de La Sexta, Bernardos ha opinado que existen tres soluciones para hacer frente a este desequilibrio: “Que paguen más los trabajadores a través de las cotizaciones a la Seguridad Social, que haya una jubilación más tardía o que se reduzcan las pensiones de los jubilados”. Sin embargo, el economista afirma no estar de acuerdo con subir las cotizaciones de los trabajadores, “porque cobran poco y solo falta que paguen más”, ni tampoco con reducir las pensiones, por lo que plantea como única alternativa viable incrementar la edad de jubilación.
“Un jubilado más cada siete minutos”
Aunque reconoce que “nos cuesta más la sanidad que el pago de pensiones en términos netos”, el economista advierte de que el problema no está en el déficit de ahora, sino en el de los próximos años, cuando se retiren los nacidos en los años 60 y 70.
El economista ha recordado que “en el momento actual hay un jubilado más cada siete minutos“, lo que refleja la magnitud del reto demográfico. En este sentido, ha señalado que muchos trabajadores podrán seguir jubilándose a los 65 o 67 años, según sus cotizaciones, pero anticipó que una parte tendrá que retirarse más tarde.
Gonzalo Bernardos, economista: “No hay más remedio que jubilarse más tarde”
P. M.
Sus palabras reflejan un debate que sigue abierto entre economistas y políticos, en un contexto de presión creciente sobre la sostenibilidad del sistema. La combinación de un mayor gasto en pensiones y el aumento de la esperanza de vida obliga a definir medidas que garanticen su viabilidad sin poner en riesgo la cohesión social.
Fuente El Confidencial