Madrid contratará este año el doble de profesores que el pasado curso, según aseguraron en el Consejo de Gobierno tras su reunión de este miércoles. Este órgano ha aprobado una inversión de más de 132,5 millones de euros para su próxima contratación. Serán 2.725 nuevos docentes a colegios e institutos públicos, casi el 50 por ciento más que el curso pasado, en que fueron 1.840 los incorporados. Una cifra que sólo se superó años con necesidades educativas extraordinarias como consecuencia del Covid, matizaron.
Del total de plazas, 300 son para Infantil y Primaria, 1.332 de Secundaria y 212 corresponden a enseñanzas especiales. Además, otros 881 profesionales trabajarán desde septiembre en distintos programas de enriquecimiento educativo.
Estos refuerzos, explican en Educación, permitirán reducir las horas lectivas de los profesores y ampliar el número de maestros, dos de las principales medidas acordadas con los sindicatos.
El incremento del número de profesores está muy relacionado con la bajada de ratios: al haber menos alumnos por aula, hacen falta más docentes para las nuevas clases que se abren. En este sentido, continuará este curso que ahora se inicia la bajada de ratios: esta vez se van a aplicar a 3º de la ESO, donde se pasará de un máximo de 30 alumnos a 25; y en 1º de Primaria, donde de 25 se va a pasar a 20 niños por clase.
Este incremento también permite aplicar la reducción del horario semanal de todos los profesores, que pasa de 20 a 19 horas lectivas, así como incorporar ya este curso a los 300 nuevos maestros de Infantil y Primaria, reforzando de esta manera la atención a los alumnos con necesidades especiales en los colegios públicos madrileños. Ambas medidas forman parte del acuerdo alcanzado con los sindicatos de la Mesa Sectorial antes del verano.
Por otro lado, de los 881 docentes que llevarán a cabo proyectos de enriquecimiento educativo a partir de septiembre, 221 tendrán la función de iniciar a los escolares en robótica e inteligencia artificial; 129 ayudarán a reforzar la comprensión lectora en el segundo ciclo de Infantil, Primaria, Secundaria Obligatoria y ciclos formativos de Grado Básico; 296 se encargarán de aumentar los conocimientos de Matemáticas entre los niños de Primaria, ESO y FP Básica. Además, habrá 12 para reforzar a los que se dedican, especialmente, a salud mental.
Finalmente, 17 maestros trabajarán en la atención a la diversidad; 46, para eliminar las barreras que puedan encontrar los estudiantes con necesidades especiales; y 160 estarán ocupados en las específicas de apoyo. Todos ellos se incorporan a la educación pública de la región gracias a los programas financiados por el Fondo de Cooperación Territorial y el Fondo Social Europeo.
Fuente: ABC.