Buenos Aires, 29 de agosto de 2025-Total News Agency-TNA-Tras los recientes episodios que pusieron bajo la lupa los protocolos de las caravanas presidenciales, nuevas fallas en la seguridad de las comunicaciones del Gobierno quedaron en evidencia con la difusión de grabaciones atribuidas a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei. El material, divulgado por la plataforma vinculada al kirchnerismo Carnaval Stream, habría sido tomado en una oficina pública cuando el “caso Spagnuolo” comenzaba a repercutir en la Casa Rosada y, según sus editores, integra un conjunto de registros de hasta 50 minutos.
En los fragmentos difundidos —de pocos segundos— se escucha a la hermana del Presidente pedir “evitar peleas” y reclamar disciplina interna: “No vamos a entrar en la pelea, nosotros tenemos que estar unidos”. En otro tramo, comenta su rutina de trabajo en Balcarce 50: “Entro a las 8 de la mañana y me voy a las 11 de la noche”. No hay alusiones a presunta corrupción en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS).
Al margen de las causas judiciales que revisten interes público, estan las atinentes a cuestiones de estado o las comunicaciones oficiles con naciones amigas que se podrian ver afectadas y minar la confianza en el país.
Las filtraciones impactan en paralelo a la causa judicial originada por los audios de Diego Spagnuolo, ex titular de la ANDIS, que derivó en allanamientos a sedes del organismo y a la droguería Suizo Argentina. En esos registros, Spagnuolo describe un circuito de retornos “del 8%” vinculado al pago de medicamentos y menciona que “se sube a la Presidencia”. También profiere críticas personales hacia Karina Milei y Eduardo “Lule” Menem en términos descalificatorios. La denuncia inicial fue presentada por el abogado Gregorio Dalbón.
Fuentes del expediente señalan que el peritaje técnico del teléfono de Spagnuolo detectó mensajes eliminados y que los investigadores procuran establecer si hubo comunicaciones con Javier y Karina Milei, con Lule Menem o con empresarios presuntamente involucrados. En paralelo, aún no se logró acceder al contenido del celular de Emmanuel Kovalivker —directivo de Suizo Argentina— por impedimentos técnicos al no contar con la clave de desbloqueo.
La divulgación de audios atribuidos a la primera línea de la Casa Rosada reaviva interrogantes sobre la custodia de conversaciones sensibles y la robustez de los canales oficiales: cadena de resguardo, encriptación, restricciones de dispositivos en ámbitos públicos y procedimientos de contrainteligencia. En un contexto de elevada conflictividad política y causas en curso, especialistas consultados por TNA advierten que la exposición de comunicaciones de altos funcionarios no solo erosiona la gobernabilidad sino que también compromete eventuales estrategias judiciales y administrativas del propio Estado.
La investigación penal continuará con nuevas medidas de prueba. Hasta el cierre de este despacho, no se conocían pronunciamientos oficiales sobre el origen de las grabaciones ni sobre eventuales sanciones internas por fallas de seguridad en las comunicaciones gubernamentales.