Andalucia, 6 de septiembre de 2025-Total News Agency–Más de la mitad de los andaluces (53%) aspira a convertirse en funcionario, superando la media nacional del 47%, según el último informe de MAD y GAD3. La estabilidad laboral (48% hombres, 51% mujeres), la vocación profesional (21% y 15%) y la conciliación (20% y 24%) son los principales motivos para opositar. El perfil medio del opositor es una persona de 30 a 44 años con responsabilidades familiares (50%), que compagina estudios y trabajo.
Datos clave:
-
El 41% estudia actualmente una oposición, el 33% lo hará en los próximos 12 meses y el 26% lo considera a futuro.
-
Las mujeres representan el 61,4% de los opositores (excluyendo Fuerzas de Seguridad, Ejército y Bomberos).
-
Predominan las oposiciones autonómicas (50-51%), especialmente en áreas administrativas, docencia y sanidad.
-
El 40% opta por cuerpos superiores y el 30% por plazas del grupo C1.
Razones del auge:
-
Brecha salarial: Los salarios públicos son un 25% superiores a los privados, según el Banco de España, triplicando la media europea (8%).
-
Jubilaciones masivas: Más de un millón de empleados públicos se jubilarán en España en la próxima década, 854.300 en Andalucía, generando numerosas plazas.
-
Fin de la interinidad: La Ley de Interinos impulsa la estabilización del empleo público, aumentando convocatorias.
La Junta de Andalucía, con 285.021 empleados en 2024, incrementó el gasto en personal un 5,4% (de 14.795,3 a 15.591,6 millones de euros). Los opositores destacan el sacrificio de 3 a 5 años de estudio, con estrés por la incertidumbre y el alto costo de la preparación, aunque la formación online gana terreno por su flexibilidad y menor costo.
Conclusión: La búsqueda de estabilidad y mejores condiciones laborales impulsa un boom de oposiciones en Andalucía, en un contexto de jubilaciones masivas y políticas de estabilización del empleo público.