• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
sábado, noviembre 1, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

Vaca Muerta y GNL: a cuántos miles de millones limpios puede llegar el ingreso de divisas

10 septiembre, 2025
Vaca Muerta y GNL: a cuántos miles de millones limpios puede llegar el ingreso de divisas
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

En un escenario económico que vuelve a estar marcado por la restricción de divisas, que pone en tensión variables clave como el precio del dólar, la inflación o el riesgo país, el sector hidrocarburífero puso sobre la mesa su potencial pero también sus propias necesidades para exportar hasta u$s 42.000 millones.

En el marco de la Expo Oil & Gas (AOG), los especialistas Daniel Dreizzen y Milagros Riglio de la consultora Aleph Energy presentaron un informe minucioso sobre la capacidad de exportar del sector y generar un flujo de dólares vital para el país.

Bajo el título “¿Cuántas divisas genera y generará el sector hidrocarburífero para la Argentina?”, se enfocaron en diferenciar el saldo de la balanza de intercambio comercial y el del balance cambiario.

Esta distinción es crucial para entender el aporte real de dólares, el  “neto”, que se obtiene tras descontar importaciones de bienes, dividendos al extranjero y regalías, explicó Dreizzen.

Según los expertos, la cifra neta puede ser hasta un 25% menor que el ingreso bruto. “Tener en claro estos números es clave para afrontar, a través de una política económica, el problema recurrente de la Argentina”, sostuvo el titular de la Comisión de Análisis Económico del Instituto Argentino del Petróleo y del Gas (IAPG).

En 2025, se espera que el sector vuelva a tener un saldo positivo por encima de los u$s 5668 millones que se alcanzaron en 2024; este mayor aporte de divisas comenzó a revertir el comportamiento de los últimos 20 años cuando la actividad, osciló entre aportar o demandar u$s 5000 millones.

En ese sentido, también mencionó como elemental para el desarrollo de políticas públicas conocer cuándo el sector requerirá divisas y cuándo las aportará.

Escenarios posibles

Los especialistas desarrollaron tres escenarios de proyección, en función de  niveles de inversión bajos, medios y altos, la evolución del precios del barril de petróleo Brent, y sus posibles combinaciones.

Actualmente, el Brent se ubica en un terreno bajo, a u$s 55 por barril. En un escenario medio, se proyecta a u$s 74, mientras que en el alto, a u$s 95.

En síntesis, mientras en el peor caso el nivel de divisas asciende a u$s 10.000 millones, a partir de mayor nivel de xportación a Chile, basicamente, en el escenario medio con un salto en producción de petróleo el aporte neto de divisas, con precios medios, alcanzaría los $ 29 mil millones.

En la proyección más optimista, que está impulsada por el desarrollo de Vaca Muerta pero se suma el aporte del Gas Natural Licuado (GNL), se podrían generar hasta u$s 42.000 millones hacia 2030.

No obstante, una vez aplicados los descuentos que corresponden al balance cambiario,  la cifra se reduce entre 21% y 25% a entre u$s 22.000 millones a u$s 33.000 millones de ingreso neto en 15 años.

Los analistas indicaron que en el caso del petróleo, la inversión es principalmente del sector privado mientras que en el gas, proyectos como el ex gasoducto Néstor Kirchner o la reversión del  gasoducto Norte, llegan del sector público.

En el contexto actual destacaron que es clave la inversión extranjera y, en ese sentido, indicaron que las proyecciones “varía mucho en cada escenario según el costo financiero que hoy quedó limitado por el alza de pasas. “Esperemos que vuelva a pasar”, dijo Dreizzen.

Los distintos escenarios según precios y niveles de desarrollo según Aleph Energy

Antes de suponer que “el año que viene salimos el cepo”, un factor determinante en la estimación por su impacto en inversión extranjera directa, aseguró al auditorio: “hay que tener poder de imaginación”.

En concreto, mencionó que si bien es “poco” en relación al volumen de operaciones, los dividendos que salen al exterior tras una exportación rondan el 25%, descontando regalías y los distintos rubros que achican la ganancia.

Por otro lado, el desarrollo del GNL fue destacado como un factor estratégico para alcanzar el escenario Alto, ya que permitiría que buques operen los 365 días del año. Esta transformación implica un nivel de inversión masivo y una generación de dólares que podría cambiar significativamente la balanza comercial del país.

Conclusiones

A pesar de los desafíos en materia de financiamiento, desarrollo de infraestructura, desregulación del mercado cambiario e inversiones, el panorama presentado es “muy alentador”.

El informe destaca que el sector tiene el potencial de convertirse en un generador clave de divisas y que el financiamiento internacional es indispensable para compensar las salidas de divisas al inicio de los grandes proyectos.

Los analistas concluyeron que este estudio es una herramienta técnica fundamental para aportar evidencia objetiva a uno de los problemas estructurales más recurrentes de Argentina: la escasez de reservas internacionales.

Asimismo indicaron que conocer el potencial del sector es, a su vez, una herramienta de política pública y de comunicación para posicionar a la industria hidrocarburífera como un pilar fundamental para el futuro económico del país.

Termómetro

La muestra organizada por IAPG se volvió un termómetro en un momento de incertidumbre que pega incluso en una de las actividades que subsiste a la recesión, sin embargo, en los pasillos del predio ferial de La Rural el ambiente se dividía entre entusiasmo y agotamiento por la falta de repunte de la economía.

Este panorama es el que trazan principalmente los proveedores del sector energéticos que se encuentran ante una disyuntiva: “ya no queda margen para ser eficientes”.

Fuente El Cronista

Tags: EXPORTAR ENERGIATotalnewsVACA MUERTA
Previous Post

La reacción de River al ver a Mastantuono con la 10 de la Selección

Next Post

Mendoza: La adolescente de 14 años se entregó tras cinco horas de tensión armada en la escuela

Related Posts

Milei y Macri cenaron en Olivos en medio de cambios en el Gabinete
Politica

Milei y Macri cenaron en Olivos en medio de cambios en el Gabinete

Francos y Catalán renunciaron; Adorni asumirá la Jefatura y se abre paso Santiago Caputo
Politica

Francos y Catalán renunciaron; Adorni asumirá la Jefatura y se abre paso Santiago Caputo

Nueva baja en el Gobierno: se va el ministro del Interior, Lisandro Catalán
Ultimo Momento Argentina

Nueva baja en el Gobierno: se va el ministro del Interior, Lisandro Catalán

El PJ en llamas: Kicillof reúne apoyo de intendentes tras la carta de Cristina, el nene en la mira
Politica

El PJ en llamas: Kicillof reúne apoyo de intendentes tras la carta de Cristina, el nene en la mira

Ganancias locas!!!: Acciones argentinas registran su mejor mes en tres décadas y la City ajusta recomendaciones
Economia

Ganancias locas!!!: Acciones argentinas registran su mejor mes en tres décadas y la City ajusta recomendaciones

Trump descarta bombardeos en Venezuela y enfría versiones de ataques inminentes
Internacionales

Trump descarta bombardeos en Venezuela y enfría versiones de ataques inminentes

Irán:Vahidi, responsable por el atentado a AMIA, nuevo Sub-Jefe de las FF.AA
Internacionales

Irán:Vahidi, responsable por el atentado a AMIA, nuevo Sub-Jefe de las FF.AA

La carta “envenenada” de Cristina tensiona al máximo el gabinete de Kicillof y abre la puerta a expulsiones
Politica

La carta “envenenada” de Cristina tensiona al máximo el gabinete de Kicillof y abre la puerta a expulsiones

Mendoza impulsa una ley para establecer debates entre candidatos a diputados y senadores provinciales
Politica

Mendoza impulsa una ley para establecer debates entre candidatos a diputados y senadores provinciales

Next Post
Mendoza: La adolescente de 14 años se entregó tras cinco horas de tensión armada en la escuela

Mendoza: La adolescente de 14 años se entregó tras cinco horas de tensión armada en la escuela

Ultimas Noticias

Cargas patronales, IVA y Bienes Personales: la historia de 30 años de parches sin reforma estructural

Cargas patronales, IVA y Bienes Personales: la historia de 30 años de parches sin reforma estructural

¿El Dibu en un auto de carreras? Su hermano es piloto y no lo descarta: “Espero que algún día sea posible”

¿El Dibu en un auto de carreras? Su hermano es piloto y no lo descarta: “Espero que algún día sea posible”

La alianza entre Milei y Cornejo tiende a profundizarse: el día después de mañana

La alianza entre Milei y Cornejo tiende a profundizarse: el día después de mañana

Loquillo habla alto y claro sobre la situación actual de la ciudad de San Sebastián: «A lo mejor ha descubierto…»

Facebook Twitter Youtube Instagram

INTERNACIONALES

Trump descarta bombardeos en Venezuela y enfría versiones de ataques inminentes
Internacionales

Trump descarta bombardeos en Venezuela y enfría versiones de ataques inminentes

LO ULTIMO

La alianza entre Milei y Cornejo tiende a profundizarse: el día después de mañana
Politica

La alianza entre Milei y Cornejo tiende a profundizarse: el día después de mañana

RECOMENDADAS

Sí, se “pudió”
Enrique G Avogadro

Sí, se “pudió”

© 2025-2026 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2025-2026 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO