Varsovia, 10 de septiembre de 2025 – Total News Agency – TNA –Polonia denunció 19 violaciones de su espacio aéreo por parte de drones lanzados en el marco de un ataque masivo ruso contra Ucrania y, por primera vez desde el inicio de la guerra, derribó aparatos no tripulados dentro de territorio aliado con apoyo de medios de la OTAN. El primer ministro Donald Tusk afirmó que Europa está “en el punto más cercano a un conflicto abierto desde la Segunda Guerra Mundial” y solicitó consultas urgentes bajo el Artículo 4 del Tratado del Atlántico Norte. Moscú negó haber apuntado a objetivos polacos y dijo que sus ataques se concentraron en Ucrania.

Las Fuerzas Armadas polacas informaron que al menos tres drones fueron abatidos —y un cuarto probablemente neutralizado— en operaciones que involucraron F-16 locales y el despliegue de cazas aliados; horas después, reportes oficiales citados por agencias elevaron el balance a hasta 19 aparatos neutralizados. Autoridades confirmaron hallazgos de restos y daños menores en viviendas en localidades del este como Wyryki, Czosnówka y Cześniki, y recuperaron fragmentos incluso en Mniszków y Olesno, más hacia el centro del país. Parte de los artefactos habría ingresado vía Bielorrusia.
La intrusión obligó al cierre temporal de aeropuertos y a restricciones de espacio aéreo, con interrupciones en Varsovia y terminales del corredor logístico hacia Ucrania. La Alianza Atlántica condenó el episodio, lo calificó de “provocación” y reafirmó su respaldo a la integridad territorial polaca. El presidente Karol Nawrocki mantuvo contactos con socios y la Presidencia anunció la convocatoria del Consejo de Seguridad Nacional en las próximas 48 horas.
Qué implica el Artículo 4
El Artículo 4 del Tratado de Washington prevé consultas entre aliados cuando alguno considere amenazada su integridad territorial, independencia política o seguridad. No activa automáticamente la defensa colectiva (Artículo 5), pero abre la vía a decisiones coordinadas de vigilancia, refuerzo de defensa aérea y otras medidas de disuasión en el flanco oriental.
Contexto regional y señales desde Estados Unidos
Mientras Varsovia endurece su postura y pide “más apoyo concreto”, en Washington se discute un recorte de parte de los programas de asistencia de seguridad para países limítrofes con Rusia (la autoridad conocida como “Sección 333”), una medida que generó inquietud en los Bálticos. Según funcionarios europeos y reportes de prensa, el ajuste no afectaría el despliegue de tropas estadounidenses ni otros instrumentos como el financiamiento militar extranjero del Departamento de Estado, pero alimenta el debate sobre la carga de la defensa en Europa.
Claves a seguir
• El alcance de la respuesta de la OTAN tras las consultas del Artículo 4 y eventuales refuerzos de defensa aérea en Polonia.
• La evolución del parte oficial sobre drones derribados e impactos en infraestructura civil.
• La coordinación entre el gobierno de Tusk y la Presidencia de Nawrocki ante nuevas incursiones.
• La definición en EE. UU. sobre los programas de asistencia a aliados del Este y su impacto en el equilibrio disuasivo.