Este es el tiempo de descanso obligatorio que tienes en España en el trabajo según la leyFernando Maján, asesor del SEPE: “No solamente por tener la edad y por tener años cotizados puedes acceder al subsidio para mayores de 52 años”
La idea de dejar de acudir al trabajo durante unos días para provocar un despido y así cobrar el paro circula como un supuesto atajo entre algunos empleados. Sin embargo, el abogado laboralista Juanma Lorente advierte que esta práctica puede convertirse en un grave error con consecuencias legales y económicas para el trabajador.
Lorente expuso en su cuenta de Instagram que hay quienes creen que basta con faltar a la empresa tres días para acceder a la prestación por desempleo. “Si quieres conseguir el paro faltando a la empresa tres días, tienes un problema”, señaló, antes de explicar las dos posibles reacciones de la compañía ante una ausencia injustificada.
Los subsidios por desempleo del SEPE: estas son las 6 opciones tras la reforma
El Confidencial
La primera posibilidad es que la empresa envíe un burofax al trabajador advirtiendo de que, si no se reincorpora, entenderá la situación como una baja voluntaria. En este escenario, si la persona no responde ni regresa, se produce la baja en la Seguridad Social sin indemnización y sin derecho a prestación. “Significa que te irás sin indemnización, por supuesto, y sin paro”, precisó el letrado.
El abogado también explicó que la segunda alternativa puede parecer más favorable a primera vista, pero entraña riesgos mayores. En este caso, la compañía optaría por comunicar un despido disciplinario tras las ausencias. “Claro, tú, loco de contento: lo he conseguido, tengo la carta de despido, voy a ir al SEPE y voy a conseguir el paro. Hasta cierto punto tienes razón. Lo malo es lo que viene ahora”, comentó.
Según detalló, tanto el SEPE como la Inspección de Trabajo pueden solicitar explicaciones sobre las faltas. Si el empleado no puede justificarlas con causas médicas o documentadas, corre el riesgo de que se le retire la prestación y se le obligue a devolver lo percibido indebidamente. “Te van a pedir que devuelvas el paro cobrado, te van a cortar la prestación por desempleo y todas las consecuencias que pueden venir después”, recalcó Lorente.
En opinión del especialista, la estrategia de abandonar el puesto durante unos días en busca del paro no solo es ineficaz, sino que puede dejar al trabajador en una situación mucho más complicada que la inicial. “Por lo tanto, al final te ves peor que cuando decidiste faltar al trabajo. Yo no te lo recomiendo, pero si tú te quieres lanzar e intentarlo, pues nada es cosa tuya”, concluyó.
Fuente El Confidencial