En medio de un año sumamente complejo desde lo económico, y con la temporada de inicio de tormentas a la vuelta de la esquina, vuelve a la escena una vieja disputa que tiene como rehén a gran parte del sector productivo de Mendoza: la Lucha Antigranizo.
Mientras el gobierno provincial insiste con su idea de apostar, una vez más, por el Fondo Compensador Agrícola, opositores a la gestión ‘cornejista’ vuelven a hacerse notar y a pedir por el viejo sistema de mitigación de granizo por aviones.
“La producción tiene que valer, y para que valga primero se tiene que poder cosechar, por eso necesitamos la Lucha Antigranizo, que quedó demostrado que funciona”, dijo recientemente el intendente sanrafaelino, Omar Félix.
El jefe comunal sureño, y referente del Partido Justicialista, es uno de los dirigentes que más alzó la voz en 2024 cuando el Ejecutivo provincial avanzó con los cuestionados cambios en el sistema de lucha antigranizo.
Si bien Félix destacó que el Gobierno se apoye en iniciativas para que los productores puedan acceder con facilidad a la tela antigranizo y al seguro agrícola, fue claro: “La lucha es un sistema de mitigación que ayuda mucha al agro, no tenemos que prescindir“.
La propuesta “inentendible” de Alfredo Cornejo que le hace ruido a Félix
Para el cacique sureño, es “inentendible” que la administración provincial desemblse una suma cercana a los 15.000 millones para el combate de la polilla de la vid, también conocida como Lobesia Botrana, “de la que no hay registro en el sur”, dicen en San Rafael.
“No se acaba el sistema productivo en Valle de Uco o el Norte. Tenemos muchas ventajas comparativas como tierras y agua. Necesitamos que esto se comprenda y trabajar juntos con el gobierno provincial y nacional para hacer eficientes la producción y el trabajo en este rincón del sur provincial”, añadió Félix, que pareciera comenzar a revivir una vieja disputa que tiene en el medio al empobrecido sector agrícola.
Este artículo se publicó primero en Mendoza Today.
Fuente Mendoza Today