Jaime Palomera, experto en economía: “En España hay que poner impuestos a quienes quieren especular con la vivienda”Santiago Niño Becerra, economista: “La única forma de arreglar el problema de la vivienda en España es construyendo ciudades nuevas”
El curso académico 2025-2026 ya ha dado comienzo y son numerosos los estudiantes que se han incorporado de nuevo a las clases en nuestro país. En este sentido, hasta los más pequeños requieren del material adecuado para afrontar esta nueva etapa con todo lo necesario y de manera satisfactoria. Y es que, multitud de ocasiones, este tipo de elementos pueden salir más caros de lo esperado.
En este sentido, son muchos los usuarios que buscan reducir este desembolso todo lo posible, acudiendo a las recomendaciones de expertos en materia económica. Uno de ellos es Natalia de Santiago, que difunde y divulga todo tipo de contenido financiero para hacer nuestras vidas cotidianas algo más sencillas en multitud de ámbitos.
Gonzalo Bernardos, economista: “La vivienda turística no puede ser culpable de la subida de precios de la vivienda en España”
P. M.
En colaboración con CaixaBank, nos revela algunos de los trucos para que el inicio de curso sea algo más económico con respecto a la totalidad de gasto que debemos asumir a la hora de prepararnos para este. Uno de los principales es esencial. “Con la lista en la mano, antes de lanzarte a comprar, haz un inventario casero con los materiales del año pasado”, aconseja la experta en el vídeo dedicado a este asunto.
Reducir gastos en material escolar
Muchos de los recursos que hemos empleado en cursos anteriores pueden aún gozar de un estado funcional. Si vamos gestionando cada uno de ellos podemos empezar esta nueva etapa sin necesidad de acudir a nuevo material. Una vez realizada esta estrategia, debemos confeccionar un presupuesto con los elementos de los que no disponemos e intentar cumplirlo a la hora de llevar a cabo cualquier tipo de desembolso de carácter escolar.
“Pregunta en el colegio si tienen algún banco de libros, uniformes o programas de intercambio para poder conseguir cosas sin coste. Mira el precio por unidad y aprovecha los packs y las promociones. Además, los libros de texto y las lecturas de cada año se pueden comprar de segunda mano. Las páginas de intercambio de libros también pueden ser una gran opción para ahorrar”, sugiere Natalia de Santiago para todos los interesados.
Por último, la experta recomienda aprovechar las ofertas y descuentos de temporada con previsión para adquirir ciertos artículos y que suponga un menor gasto en el futuro. Con estos consejos sencillos de ejecutar, la vuelta al cole no supondrá un desembolso tan elevado, pudiendo permitirnos un mayor margen a la hora de invertir en esta clase de materiales.
Fuente El Confidencial

Argentina
España
USA
Israel












