La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) anunció un paro nacional para este miércoles en protesta por los vetos presidenciales firmados por Javier Milei contra las leyes de Emergencia de Salud Pediátrica y Financiamiento Universitario.
El gremio exige al Congreso de la Nación que rechace estas medidas y denuncia un “ajuste criminal” sobre servicios públicos esenciales.
El secretario general de ATE, Rodolfo Aguiar, calificó como “criminal” el accionar del Gobierno nacional y advirtió sobre las consecuencias de estos recortes para la sociedad argentina.
“No se puede ajustar sobre la salud y la educación porque es un accionar criminal. Estos recortes configuran un país en el que solamente los que tengan plata se podrán curar y estudiar, y los que no, morirán”, declaró Aguiar con dureza.
ATE exige que el Congreso rechace los vetos presidenciales
Desde el gremio estatal manifestaron su posición firme respecto a la crisis institucional generada por las medidas del Ejecutivo.
“El Congreso tiene que rechazar los vetos presidenciales. Frente a la mentira, agresión y difamación del Gobierno, los estatales tenemos la certeza de que nuestros reclamos son absolutamente justos y razonables”, sostuvo el dirigente sindical.

La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) anunció un paro nacional para este miércoles en protesta por los vetos presidenciales firmados por Javier Milei (Fuente: Archivo).
Aguiar también advirtió sobre el “autoritarismo creciente del Gobierno” y consideró “inadmisible” que pretendan incumplir con las leyes emanadas del Congreso: “Por eso, tenemos que volver a poner por encima de todo a la Constitución Nacional”.
Qué contemplaban las leyes vetadas por Milei
Ley de Emergencia de Salud Pediátrica
La normativa vetada por el presidente incluía medidas cruciales para el sistema de salud público:
- Recomposición salarial para el personal sanitario.
- Exención del Impuesto a las Ganancias para personal de salud por horas extras, guardias y otras actividades.
- Aumento presupuestario que garantiza el funcionamiento de hospitales públicos de atención pediátrica como el Hospital Garrahan.
- Continuidad del sistema de residencias y formación de profesionales de la salud.
Ley de Financiamiento Universitario
La segunda norma vetada contemplaba:
- Aumento del presupuesto universitario de acuerdo con la inflación acumulada de los últimos dos años.
- Actualizaciones bimestrales por inflación.
- Recomposición salarial para docentes universitarios basada en el Índice de Precios al Consumidor (IPC).
Aguiar reveló datos alarmantes sobre el desfinanciamiento del sistema sanitario desde el inicio de la gestión de Milei: “Desde que asumió Milei, las partidas presupuestarias de los hospitales cayeron entre un 30% y un 40%, mientras que se incrementaron los gastos en inteligencia. Están destruyendo el sistema sanitario público”, denunció el secretario general de ATE.
Fuente El Cronista