Buenos Aires, 17 de septiembre de 2025 – Total News Agency-TNA – A más de un año de la entrada en vigencia del Régimen de Incentivos a las Grandes Inversiones (RIGI), el balance muestra un panorama crítico: no se aprobó ningún proyecto vinculado a infraestructura o a obra pública, el área bajo la órbita de Martín Maccarone, uno de los hombres de máxima confianza del ministro de Economía, Luis Caputo. Así lo revelan datos oficiales y un reciente informe de la Fundación Encuentro, que advierte que el régimen terminó consolidándose como un esquema de beneficios fiscales para proyectos ya en ejecución y no como un motor de nuevas inversiones.
Maccarone, empresario cercano a Caputo en el sector privado y apodado “el fantasma” por la discreción de su rol, coordina la mesa evaluadora del RIGI junto a Daniel González (energía) y Juan Pazo (producción). También participan los secretarios Pablo Quirno (finanzas) y Carlos Guberman (hacienda), además de asesores legales. Sin embargo, en el área de obras públicas, que le corresponde directamente, no se registra hasta ahora un solo proyecto aprobado.
El régimen prometía atraer inversiones superiores a los 200 millones de dólares, garantizando estabilidad fiscal y jurídica por 30 años. Pero, en la práctica, los proyectos validados hasta el momento se concentran en minería, petróleo, gas y siderurgia. Según la Fundación Encuentro, se aprobaron apenas siete proyectos por un total de 8.573 millones de dólares, lo que representa sólo un 17% de lo anunciado en 2024. De ellos, seis ya existían antes de la sanción de la ley y el aporte neto equivale a apenas un 0,5% de las inversiones que el oficialismo había prometido.
El documento sostiene que el RIGI no diversificó la matriz productiva ni generó encadenamientos industriales, empleo de calidad o transferencia tecnológica. Predomina la reprimarización y tres de los siete proyectos están concentrados en YPF. Mientras el área de energía y la de producción muestran al menos algunas iniciativas como la nueva acería SIDERSE en San Nicolás, la coordinación de Maccarone sigue sin resultados.
Como informó Antonio D’Eramo en Noticias Argentinas, los gobernadores ya expresaron su malestar por la parálisis de proyectos estratégicos, mientras Maccarone concentra poder en el ministerio sin haber sido aún designado oficialmente en el Boletín Oficial.