Buenos Aires, 18 de septiembre de 2025 – Total News Agency – TNA –El Gobierno de Javier Milei sufrió hoy otra fuerte derrota legislativa: el Senado rechazó por mayoría abrumadora el veto presidencial al proyecto de distribución automática de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN). La votación cerró con 59 votos afirmativos, 9 negativos y 3 abstenciones. Esta decisión profundiza la crisis política abierta entre la Casa Rosada y los gobernadores, y pone en evidencia los riesgos que enfrenta la estrategia política del oficialismo, incluso frente a logros económicos recientes.
La totalidad del interbloque peronista, acompañada por senadores de la Unión Cívica Radical, el PRO y representantes provinciales, conformó la mayoría para revertir el veto. En contra se pronunciaron los libertarios, junto con Luis Juez y Carmen Álvarez Rivero, mientras que se abstuvieron Mariana Juri, Rodolfo Suárez y Alfredo de Angeli.
El proyecto en cuestión obliga a que los ATN, equivalentes al 1% de la masa coparticipable nacional, sean distribuidos de manera automática y diaria conforme a los coeficientes de coparticipación. Hasta ahora, esos fondos eran manejados de manera discrecional por el Poder Ejecutivo. Milei había vetado la iniciativa con el argumento de que limitaba la capacidad del Estado nacional para atender emergencias y desequilibrios financieros imprevistos, poniendo en riesgo la política de déficit cero.
La sesión estuvo presidida por la vicepresidenta Victoria Villarruel y se desarrolló en un clima de fuertes cuestionamientos al oficialismo. El radical Maximiliano Abad señaló que el veto “tiene que ver con una mirada centralista” y que el Gobierno busca “sostener el equilibrio fiscal a costa de las provincias”. El peronista Daniel Bensusán fue más contundente al afirmar que al Presidente “le falta comprensión de texto o miente” y denunció que “el Gobierno sigue confundiendo a la sociedad”.
La senadora Beatriz Ávila lamentó la ruptura del clima de consenso que existía meses atrás y criticó la falta de diálogo de Milei incluso con su vicepresidenta. A su turno, Martín Lousteau apuntó contra el ministro de Economía, Luis Caputo, a quien le reclamó que “deje de tuitear” y vaya al Congreso a defender el Presupuesto 2026.
El jefe del bloque libertario, Ezequiel Atauche, defendió el veto afirmando que “es una herramienta que usaron todos los presidentes” y acusó a la oposición de oportunismo político. Sin embargo, sus palabras no alcanzaron para frenar el avance opositor.
El rechazo del veto en el Senado, que incluso cosechó más votos que la media sanción original de julio, será comunicado ahora a la Cámara de Diputados, donde el Gobierno buscará negociar con los gobernadores. Sin embargo, el nuevo revés deja a Milei en una posición debilitada, obligándolo a reflexionar sobre su estrategia política y el modo en que su gobierno se relaciona con el Congreso y las provincias.