Un nuevo paro de los trabajadores de Coviara, la empresa de cabecera de construcción de la Armada, evidencia la crisis que existe en el Ministerio de Defensa conducido por el mendocino Luis Petri.
Los trabajadores del sector anunciaron que realizarán un paro los días 22, 23 y 24 de septiembre, a raíz de salarios adeudados. Además, reclaman por la apertura de paritarias, bonificaciones atrasadas, malas condiciones de higienes, cargas sociales que no han sido pagadas, y falta de información sobre el futuro de la firma.
Desde la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), por medio de una carta dirigida al titular de la compañía, Leonardo Salvini, confirmó la medida de fuerza.
En ese texto, tal cual publicó La Política Online, trabajadores del sector solicitaron una reunión urgente para garantizar la estabilidad laboral, el pago de los salarios adeudados, las políticas de ajuste, la reactivación de la compañía, entre otros pedidos.
Cabe recordar que este no es el primer paro, ya que en julio frenaron las actividades, en lo que fue la primera medida de fuerza de este tipo en Coviara.
Un vocero de la firma, en diálogo con el medio citado, dijo que “la situación en Coviara es tan desastrosa como la del IOSFA pero en menor escala. Tiene 38 empleados que no cobran sus sueldos o los cobran salteado, no se les pagan los aportes patronales y a la fecha deben 1200 millones de pesos a proveedores“.
“Recibieron la empresa con un superávit ligero de entre 40 y 50 millones por año. Ligero, pero superávit al fin. Y ahora deben más de mil millones. No pueden pagar ni las expensas del edificio donde están sus oficinas“, agregó el mismo informante.
Esta crisis no es la primera que deja mal parado al candidato a diputado nacional por Mendoza, ya que sobre el pesan varios cuestionamientos, entre los que se destacan el recorte de cobertura de IOSFA, el escándalo en el Instituto Dámasco Centenero, los rumores sobre el posible cierre del Hospital Naval y la eliminación del Fondo de Defensa del Presupuesto 2026, lo que repercutirá significativamente en las Fuerzas Armadas y podría complicar en demasía la operación para la compra de los aviones F-16.
Este artículo se publicó primero en Mendoza Today.
Fuente Mendoza Today