Buenos Aires, 22 de septiembre de 2025 – Total News Agency – TNA –El presidente Javier Milei reprogramó su partida a los Estados Unidos, prevista originalmente para la noche del domingo, y finalmente viajará este lunes rumbo a Nueva York. La gira incluye su segunda intervención ante la Asamblea General de la ONU y encuentros bilaterales con Donald Trump, Benjamín Netanyahu y la directora del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, en un contexto marcado por la presión cambiaria y la caída de reservas del Banco Central.
Ajustes en la agenda y tensión económica
La postergación del vuelo obligó a modificar la agenda de alto nivel. El encuentro con Georgieva, inicialmente previsto para este lunes, se trasladó al martes por la tarde. Allí, Milei y el ministro de Economía, Luis Caputo, buscarán renegociar metas fiscales y monetarias, además de explorar un financiamiento adicional.
La urgencia es clara: el Banco Central vendió más de 1.100 millones de dólares en tres jornadas para contener al dólar, y la Casa Rosada apunta a obtener respaldo directo tanto del FMI como del Tesoro estadounidense.
Reuniones clave
Según la agenda oficial, el martes Milei intervendrá en la ONU y se reunirá luego con Donald Trump en un encuentro bilateral. Más tarde, encabezará una recepción en la Casa Blanca. En paralelo, la delegación argentina confía en concretar un acercamiento con el secretario del Tesoro norteamericano, Scott Bessent, figura clave para habilitar una línea especial de financiamiento.
El miércoles, a las 12:45, será el turno del discurso presidencial ante la Asamblea General de Naciones Unidas, donde se espera que Milei insista en su defensa del libre mercado y de las democracias liberales. Esa misma noche participará de la entrega del premio Ciudadano Global 2025 del Atlantic Council, en la que Bessent será anfitrión.
El jueves la agenda se enfocará en la relación bilateral con Israel. Milei se reunirá en Jerusalén con el primer ministro Benjamín Netanyahu y participará de la ceremonia de B’nai B’rith, además de mantener reuniones con líderes del Congreso Mundial Judío.
Señal política y electoral
El viaje busca más que fotos diplomáticas. En plena crisis cambiaria y tras el revés electoral en la provincia de Buenos Aires, el Gobierno espera que las imágenes de Milei junto a Trump, Georgieva y Netanyahu funcionen como un mensaje de respaldo internacional. En la Casa Rosada confían en que este gesto contribuya a estabilizar los mercados y a recuperar la iniciativa política en la recta final hacia las elecciones de octubre.