Buenos Aires, 22 de septiembre de 2025 – Total News Agency – TNA –Los mercados financieros reaccionaron con fuerza ante dos medidas recientes que mejoraron notablemente el ánimo inversor: el anuncio del Tesoro de Estados Unidos de posibles apoyos a Argentina, y la decisión del Gobierno argentino de suspender temporalmente las retenciones sobre los granos para estimular el ingreso de dólares.
Movimientos en bonos, riesgo país y acciones
- Los bonos soberanos argentinos denominados en dólares registraron alzas de hasta 12% tras los anuncios.
- El índice de riesgo país (EMBI+ de JP Morgan) bajó aproximadamente 300 puntos básicos, reflejando una mejora en la percepción de riesgo internacional sobre la deuda argentina.
- Las acciones argentinas cotizadas en Wall Street subieron más de 10%, acompañadas de una recuperación del peso frente al dólar.
Factores que impulsaron la recuperación
El alza se desencadenó por dos anuncios principales:
- Apoyo de EE.UU.: Scott Bessent, secretario del Tesoro estadounidense, declaró que Washington está dispuesto a implementar medidas como líneas de intercambio de divisas, compras directas de divisa extranjera y adquisición de deuda argentina en dólares, como parte del respaldo económico al país.
- Suspensión de retenciones a granos: El Gobierno argentino comunicó la eliminación de retenciones sobre todos los granos hasta finales de octubre, en un intento por incentivar liquidaciones agrícolas y reforzar las reservas del Banco Central.
Limitaciones y dudas que persisten
A pesar del rebote, los analistas advierten que la recuperación podría ser frágil:
- Los rendimientos de los bonos siguen elevados, lo que indica que los mercados aún exigen altas compensaciones por riesgo.
- Las reservas internacionales continúan bajo presión, y la inestabilidad política, sumada a desafíos económicos estructurales, mantienen la incertidumbre.
Interpretación política y perspectiva hacia adelante
El conjunto de medidas surge en un momento de debilidad económica y política para el Gobierno, marcado por la caída de reservas, la presión cambiaria y recientes reveses electorales.
El respaldo de EEUU y la medida económica sobre los granos buscan restaurar confianza entre inversores locales e internacionales, y sostener expectativas hacia octubre, mes clave por elecciones y vencimientos de deuda.
Sin embargo, para que el impulso se mantenga, será necesario que las acciones prometidas se concreten, que la política monetaria cumpla con los compromisos pactados con organismos internacionales y que no resurjan tensiones fiscales o legales que erosionen lo ganado.