Pedro Sánchez no hablará delante de la Asamblea General de la ONU en su visita de este año a la ‘semana grande’ de la organización internaciona -lo hará el rey Felipe VI-, pero quiere aprovechar su presencia en Nueva York para reivindicarse como uno de los líderes internacionales en el apoyo a la causa palestina y en la oposición a Israel y a su operación militar en Gaza.El presidente del Gobierno participó este lunes, en el primer día de su visita a la Gran Manzana, en la cumbre para la solución de los dos Estados -Israel y Palestina- organizada por Francia y Arabia Saudí, dominada con el reconocimiento de Palestina por varios países occidentales, como la propia Francia, Reino Unido, Canadá o Australia.Noticia Relacionada estandar Si Sánchez intenta relanzar su imagen exterior tras los roces constantes con EE.UU. Casilda Zuloaga Retoma su agenda internacional el miércoles en Londres, con una reunión con Starmer y Gibraltar sobre la mesa, antes de focalizarse en América y ÁfricaAntes de eso, Sánchez celebró una conferencia en la Universidad de Columbia, donde insistió en su condena a la posición de la comunidad internacional sobre Gaza y elevó el tono de sus ataques contra el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu.«En Israel hay un liderazgo que está utilizando esta guerra como una excusa para hacer algo que es inaceptable», dijo en referencia a Netanyahu y su Gobierno, «que es destruir Gaza, ocupar también Cisjordania y crear un gran Israel sin presencia palestina».Sánchez insistió en el «doble estándar» de buena parte de la comunidad sobre su reacción frente a la agresión de Rusia a Ucrania y su comparación con la catástrofe humanitaria desatada en Gaza. «La comunidad internacional no puede quedarse callada, no puede quedarse paralizada», y comparó lo que ocurre en la Franja con las grandes tragedias del siglo XX.Noticia Relacionada estandar Si El reconocimiento francés del Estado palestino divide a Francia y Europa Juan Pedro Quiñonero«Una de las lecciones más importantes que aprendimos en el siglo XX fue que el genocido es el peor crimen de lesa humanidad. La otra lección es que no podemos mirar a otro lado, es imperdonable. ¿Qué liderazgo moral podemos desempeñar en el nuevo orden global si abandonamos a los palestinos?», preguntó ante un auditorio de estudiantes de la universidad, un escenario que no fue elegido por casualidad por Sánchez: el campus de Columbia fue el lugar emblemático de las protestas antiisraelíes y propalestinas del año pasado en EE.UU., que acabaron aquí con disturbios violentos en el desalojo de un campamento de estudiantes.Preguntado por qué solución tiene el conflicto entre Israel y Palestina, Sánchez se limitó a mencionar la «creación de un Estado palestino», una opción que en estos momentos no tendría ningún impacto en acabar con la guerra en Gaza, ni con el crecimiento de asentamientos israelíes en Cisjordania, ni en la crisis política que domina a la Autoridad Nacional Palestina.«Mientras algunos salen de instituciones multilaterales y reducen sus compromisos con la ayuda internacional y con el desarrollo, nosotros duplicamos nuestros esfuerzos» Pedro Sánchez Presidente del Gobierno de EspañaDurante su intervención, el presidente del Gobierno alardeó de la situación económica y política de España y aseguró que nuestro país es «buena prueba» de que las sociedades «abiertas, justas y regidas por normas» siguen funcionando.Sánchez retrató a España como un líder global en el multilateralismo -pese a que su Gobierno ha quedado aislado de los foros relevantes , como se ha visto en las discusiones sobre la resolución de la guerra en Ucrania- y atacó de forma velada a EE.UU. por su arrinconamiento de algunas organizaciones internacionales, por ejemplo de la ONU, donde ha abandonado algunas agencias y donde ha recortado con fuerza sus compromisos de financiación. «Mientras algunos salen de instituciones multilaterales y reducen sus compromisos con la ayuda internacional y con el desarrollo, nosotros duplicamos nuestros esfuerzos», dijo.El presidente del Gobierno insistió en que la «coherencia y la consistencia son necesarias en tiempos de turbulencia». Pero preguntado sobre qué hacer con China, a la vez una potencia económica y global y un régimen autoritario con abusos abundantes de los derechos humanos, defendió que «hay que cooperar, tenemos que ser capaces de hablar con otros socios».Sánchez: «Proteged la libertad de expresión»En su defensa de los valores democráticos, Sánchez hizo una parada con mucha intención en la libertad de expresión, consciente de que es un debate abierto en EE.UU. en la reacción al asesinato de Charlie Kirk, un gran referente conservador, con episodios como la cancelación del programa de televisión de Jimmy Kimmel, un presentador popular en esta orilla del Atlántico.«Defender la libertad de expresión hoy significa asegurar un debate abierto que fortalece la democracia en lugar de debilitarla. Proteged la libertad de expresión. Oponeos a cualquier intento de cancelar la libertad de expresión. Porque si perdéis la libertad de estar en desacuerdo con el poder, estaréis sembrando la posibilidad de que crezca la tiranía», dijo Sánchez, al que se le olvidó dar detalles de su política de comunicación, de su falta de disposición para responder preguntas de medios o someterse a entrevistas y de su asalto a RTVE para controlar el discurso desde las cadenas públicas. Al final, animó a los estudiantes de Columbia a trasladarse a España y que «aprovechen este momento que estamos viviendo». En este caso, se le olvidó mencionar los salarios y el paro juvenil que podrían enfrentar en la orilla contraria.Medidas contra Israel«El pueblo palestino está siendo aniquilado. Por eso, en nombre de la razón, en nombre del derecho internacional y en nombre de la dignidad humana, tenemos que parar esta matanza ya », dijo Sánchez en el salón de plenos de la ONU.«No hay una solución posible cuando la población de uno de esos dos estados es víctima de un genocidio», dijo Sánchez, que ha convertido esa denominación de genocidio una batalla politica interna. «Todos sabemos que la única esperanza de los civiles en Gaza es saber que el mundo no les olvida, y esta conferencia alimenta esa esperanza», defendió.Sánchez tuvo que ceñirse a un discurso más corto de lo previsto en un principio para que hubiera sitio para todos los intervinientes en la cumbre. Pero le dio tiempo a hacer esas dos propuestas fundamentales. Por un lado, «se debe completar lo antes posible el procedimiento de ingreso del Estado de Palestina en esta organización en pie de igualdad con el resto de Estados». Y, por otro, «tenemos que adoptar con carácter inmediato medidas para frenar la barbarie y hacer posible la paz. España, por supuesto, adoptará un plan con medidas para frenar el genocidio en Gaza y seguiremos tomando medidas valientes con quienes quieran sumarse, porque Gaza lo necesita».Entre esas medidas está el polémico embargo de armas que Sánchez anunció hace dos semanas y que se espera que se apruebe este martes en la reunión del Consejo de Ministros, con Sánchez en Nueva York.El presidente del Gobierno, acabó su discurso con una referencia a la canción ‘Solo le pido a Dios’, del argentino León Gieco y que en España popularizó una simpatizante socialista, Ana Belén: «Hoy más que nunca, que lo injusto no nos sea indiferente» .
Fuente ABC