NUEVA YORK, 24 de septiembre de 2025 – Total News Agency – TNA –En un giro respecto a su postura anterior, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sostuvo en la Asamblea General de la ONU que Ucrania está en condiciones de recuperar todo el territorio perdido frente a Rusia si cuenta con el respaldo de la Unión Europea y de la OTAN. La declaración se produjo tras una reunión bilateral con el mandatario ucraniano, Volodímir Zelenski, y en un contexto de crecientes tensiones por incursiones aéreas atribuidas a Moscú.
Trump endurece su posición
“Creo que Ucrania, con el apoyo de la Unión Europea y de la OTAN, puede restablecer sus fronteras originales”, expresó Trump, subrayando que con “tiempo, paciencia y apoyo financiero de Europa” la recuperación territorial es posible. Ante el plenario de Naciones Unidas, también advirtió que Estados Unidos está preparado para imponer una “ronda muy fuerte de aranceles” contra Rusia si no acepta negociar la paz, aunque condicionó esa medida a que Europa suspenda por completo la compra de petróleo y gas rusos.
El frente ucraniano y la presión internacional
Por su parte, Zelenski informó a Trump sobre avances en el campo de batalla, asegurando que las fuerzas ucranianas han recuperado 360 kilómetros de territorio en las últimas semanas. El líder ucraniano reiteró su pedido de mayores sanciones y presión internacional contra Moscú: “Necesitamos más presión y más sanciones”, enfatizó.
Incidentes aéreos y advertencia de la OTAN
El mandatario estadounidense también afirmó que los países miembros de la OTAN deberían derribar aeronaves rusas que violen su espacio aéreo. “Sí, así es”, respondió cuando fue consultado sobre las recientes incursiones denunciadas por Estonia y Polonia. “Depende de las circunstancias, pero ya saben, somos muy fuertes con la OTAN”, matizó.
La declaración llega tras la incursión de tres cazas rusos MiG-31 en espacio aéreo estonio y la aparición de 19 drones sobrevolando Polonia la semana pasada. Asimismo, aeropuertos de Copenhague y Oslo fueron cerrados brevemente ante la detección de drones, lo que llevó a la primera ministra danesa, Mette Frederiksen, a señalar que no puede descartarse la responsabilidad rusa.
Resistencia en Europa del Este
Pese a los llamados de Trump y Zelenski, persisten las diferencias dentro de la Unión Europea. Hungría, a través de su canciller Péter Szijjártó, reiteró que no tiene intención de dejar de importar petróleo ruso al carecer de infraestructura para sustituirlo. La posición de Budapest y la de Eslovaquia siguen siendo un obstáculo en la estrategia occidental de aislamiento energético de Moscú.