Cada vez falta menos para las elecciones del 26 de octubre y el panorama digital de los candidatos mendocinos muestra un cambio significativo respecto de la última medición.
Según un informe de Opinión Mendoza, la competencia se ha vuelto más reñida, aunque también se observa una aparente “apatía generalizada” en la ciudadanía que se vio reflejada en la disminución de la cantidad de menciones de los candidatos en las redes, por lo que las cifras ahora reflejan un escenario más equilibrado.
En cuanto a las menciones en la web, el candidato de La Libertad Avanza y Cambia Mendoza, Luis Petri, y el de Fuerza Justicialista Mendoza, Emir Félix, son los que más se destacan. Tras una reducción drástica de sus menciones, Petri registra 86, muy cerca de las 76 de Félix y ambos lideran claramente sobre el resto de los competidores.
Más atrás, se encuentran Mario Vadillo (Frente Verde) y Jorge Difonso (Provincias Unidas), ambos con 16 menciones, seguidos por Gabriel Sottile (Frente Demócrata Liberal) y Micaela Blanco Minoli (FIT) con 7 cada uno, y Carolina Jacky (Protectora) con 6.
La imagen positiva y negativa de cada candidato
Al analizar las reacciones que genera cada candidato, el panorama cambia. Emir Félix se ubica a la cabeza con 866 reacciones, superando a Luis Petri, quien logra 518. Mario Vadillo completa el podio con 257.
Respecto a los sentimientos expresados, Petri tiene un 11,9% de reacciones negativas, frente a un 4,8% de positivas, mientras que Félix presenta un 6,6% negativas y un 2,6% positivas.
Por su parte, Mario Vadillo y Gabriel Sottile muestran cifras de rechazo más altas, con un 43,7% y un 75,9% de reacciones negativas, respectivamente. Por su parte, Jorge Difonso es el candidato con el mayor porcentaje de reacciones positivas, alcanzando un 18,7%.
Los más populares según la red social
El informe también detalla el rendimiento de los candidatos en las redes sociales:
- En Facebook, Petri lidera, seguido por Vadillo.
- En Instagram y TikTok, Vadillo se impone a Petri.
- En X, el liderazgo es de Petri, con Difonso en segundo lugar.
A pesar de que la mayoría de los candidatos experimentaron un crecimiento marginal en sus seguidores, Sottile (+25%), Blanco Minoli (+8%) y Difonso (+5%) mostraron los incrementos más notables.
Finalmente, el estudio incluye un “bonus track” que compara la presencia digital del presidente Javier Milei con la del gobernador Alfredo Cornejo. Así, se destacó que Milei domina con 1.300 menciones, superando ampliamente las 32 de Cornejo.
Las reacciones hacia el presidente son predominantemente positivas, y su impacto se extiende a una amplia gama de edades. En contraste, Cornejo solo registra menciones negativas, concentradas principalmente en el segmento etario de 25 a 34 años.
Fuente Mendoza Today