• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
viernes, septiembre 26, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

Kiguel: el gran esfuerzo del Gobierno, el “ayudín” de Trump y un desafío que tiene Milei hacia adelante

26 septiembre, 2025
Kiguel: el gran esfuerzo del Gobierno, el “ayudín” de Trump y un desafío que tiene Milei hacia adelante
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

La incertidumbre invadió los mercados luego de que el Gobierno recibiera un “golpazo” en la provincia de Buenos Aires. No solo fue un “mazazo” en términos electorales, sino también generó desconfianza de los inversores hacia el programa económico del presidente Javier Milei.

A partir de allí, el oficialismo atravesó dos semanas inmerso en la inquietud de los agentes económicos. Tal es así que el dólar mayorista alcanzó el techo de la banda; obligando a que el Banco Central (BCRA) se desprenda de u$s 1.110 millones -en tres ruedas- para sostener el esquema cambiario.

Por su parte, el riesgo país, un indicador elaborado por el banco estadounidense JP Morgan, reflejó las dudas de los inversores: llegó a ubicarse por encima de los 1400 puntos básicos. Esto, incluso, alejó aún más a la Argentina de la posibilidad de volver a los mercados internacionales.

Sin embargo, la gestión mileísta recuperó parte del terreno perdido de cara a las elecciones legislativas del 26 de octubre. La suspensión de las retenciones a los granos y carne (avícola y bovina); con el objetivo de mejorar el flujo de dólares en el MULC, sumado al eventual “salvataje” financiero del gobierno de Donald Trump; que otorgaría una línea de swap de u$s 20.000 millones, le devolvieron algo de oxígeno a la gestión.

Luego de estos anuncios, el riesgo país perforó los 1000 puntos básicos y el tipo de cambio oficial minorista se hundió por debajo de los $ 1400; mientras que el mayorista se alejó del techo de la banda (hoy en torno a los $ 1479).

Bajo este contexto, y en la antesala a un test clave -comicios nacionales- para la conformación del Congreso, el economista Miguel Kiguel participó de un nuevo evento de El Cronista y dejó sus sensaciones respecto a los desafíos que tiene por delante el Ejecutivo.

chart visualization

“El viernes pasado se vendieron casi u$s 700 millones [por la intervención del BCRA] y no sabíamos cómo podía seguir la película, era muy preocupante. Ya plata del Fondo -FMI- no había más, porque nos asistió bastantes veces. Entonces, uno pensaba de dónde va a venir la plata. Probablemente, uno imaginaba que podría haber una especie de dólar soja, que fue a través de las bajas temporarias de las retenciones, uno rezaba por el Tesoro y el Tesoro de Estados Unidos salió fuerte a apoyar. Eso trajo tranquilidad. Lo que hay que tener en cuenta es que el Tesoro es una deuda, no es que nos regaló plata”, señaló en el CFO Summit 2025.

En ese sentido, el director de la consultora Econviews resaltó: “La deuda que hay que pagarla. Lo mismo los dólares que vienen de la soja, que es un anticipo de la cosecha que iba a venir el año que viene. Entonces, claramente son más dólares que nos llevan más tranquilos a las elecciones, pero digamos que la necesidad de acumular dólares sigue; eso no cambió”.

Por qué urge la necesidad de acumular reservas, según Kiguel

Consultado respecto al fuerte respaldo político y financiero de los Estados Unidos, ratificado por el secretario del Tesoro, Scott Bessent, Kiguel fue contundente al afirmar que es como una especie de “oxígeno si estás abajo del agua”.

Sin embargo, advirtió: “También vino la plata del Fondo y fue un ‘ayudín’. Es como el año pasado que hubo un blanqueo y fue un ‘ayudín’. Ahora necesitamos tomar conciencia de lo importante que es tener reservas y se transforme en solidificar el programa”.

Miguel Kiguel participó del CFO Summit 2025, un evento organizado por El Cronista

En esa línea, el economista consideró que “Argentina va a tener que salir a comprar dólares”, dado que es uno de los pedidos que le está haciendo el mercado.

“Va a ser muy difícil que baje el riesgo país, que volvamos a acceder al mercado, sin tener los dólares. El Gobierno hizo un gran esfuerzo en términos de reducir el déficit fiscal. Eso creo que fue muy importante, le da mucha credibilidad en Wall Street, le da mucha credibilidad tanto con el Tesoro americano como con el Fondo Monetario Internacional y otras instituciones multilaterales”, agregó.

Según su análisis, el factor clave del programa económico sigue siendo el mismo: “La pata que nos falta para realmente tener un programa sólido, fuerte y ser creíbles, es tener reservas, como tienen todos los países de América Latina”.

Qué va a pasar después de las elecciones del 26 de octubre, según Kiguel

En otro tramo de la entrevista con El Cronista, Kiguel dijo que el plan económico y el esquema cambiario no sufrirán mayores modificaciones hasta el 23 de octubre.

“Me parece que no va a haber grandes cambios en la política monetaria. Ha relajado algo la liquidez, por suerte hay más pesos para que la economía funcione más fluidamente. Han bajado las tasas de interés, eso va en la dirección correcta. Creo que no va a haber demasiada volatilidad cambiaria. El Gobierno va a poder llegar con un tipo de cambio más bien predecible”, explicó.

Ahora bien, respecto a lo que puede pasar después de las elecciones legislativas, señaló: “A mí me da la impresión que lo que piensa el Fondo es un ajuste fiscal mayor para poder generar un superávit primario que le permita al país comprar dólares y fortalecer el programa fiscalmente”.

Y añadió: “Probablemente, la flotación, que digamos, por ahora, está dentro de la banda, no hay que hacer dogmático y decir ‘este es el régimen que queremos’. Yo creo que Argentina hoy necesita un tema más en lo cambiario que es terminar de desarmar el cepo para las empresas. Y bueno, creo que eso es fundamental y eso es más importante que la banda cambiaria ¿Por qué? Porque los inversores extranjeros siguen estando temerosos de que no pueden llevar los dividendos al exterior”.

Incluso, el economista profundizó en este aspecto: “Está demostrado que el dólar no se va a escapar demasiado. No hay razones para que el dólar se dispare. Puede subir, sí, puede subir y no es una tragedia, porque como vimos el gran miedo a flotar era que venga la inflación. Y la inflación no está viniendo. Si uno ve desde marzo o de abril hasta ahora, el tipo de cambio se fue más del 25% aproximadamente. La inflación no se aceleró, siguió andando al ritmo del 2%, 2,1%, 1,9%”.

Para Kiguel, quitar el cepo a las empresas “es la señal que falta” para atraer inversiones

Respecto a si estas medidas pueden afectar el plan de estabilización macroeconómica -uno de sus puntos clave es la “desinflación”-, sostuvo que “si un mes es 3% [el Índice de Precios al Consumidor] no es el fin del mundo si con eso juntamos dólares, sacamos lo que queda del cepo y mejoramos el clima de inversión”.

Sobre el final, volvió a insistir en que el desafío qué tiene por delante el gobierno de Javier Milei es terminar de eliminar el cepo cambiario; en este caso, para las empresas. “Es la señal que falta para que muchas empresas estén más convencidas de que quieren venir a Argentina”, concluyó.

Fuente El Cronista

Tags: RESERVASRIESGO PAISTotalnews
Previous Post

Un menor se encuentra en estado grave por el incendio de un inmueble en Gran Canaria

Next Post

La responsabilidad política tras los asesinatos de Morena Brenda y Lara: todos narcos

Related Posts

Berni advirtió que el narcotráfico crece en Argentina por el “descontrol de fronteras” y retó a Bullrich a debatir
Narcotrafico & Terrorismo

Berni advirtió que el narcotráfico crece en Argentina por el “descontrol de fronteras” y retó a Bullrich a debatir

Milei insiste en reabrir la causa contra el periodista Carlos Pagni
Politica

Milei insiste en reabrir la causa contra el periodista Carlos Pagni

La Copa de la nostalgia: cuatro héroes de Madrid, con aroma a despedida en la Libertadores con River
Deportes

La Copa de la nostalgia: cuatro héroes de Madrid, con aroma a despedida en la Libertadores con River

Trump presiona a Orbán para cortar el petróleo ruso mientras la UE acelera sanciones
Internacionales

Trump presiona a Orbán para cortar el petróleo ruso mientras la UE acelera sanciones

Diputados radicales celebran baja de la pobreza pero reclaman reformas estructurales
Politica

Diputados radicales celebran baja de la pobreza pero reclaman reformas estructurales

Memoria Activa repudia a Llorens por expresiones ofensivas y encubrimiento en la causa AMIA
Informacion General

Memoria Activa repudia a Llorens por expresiones ofensivas y encubrimiento en la causa AMIA

Economía Sencilla 76: Argentina en Transformación; Logros Económicos alcanzados Administración Milei. Respaldo del Tesoro de EEUU
Economia

Economía Sencilla 76: Argentina en Transformación; Logros Económicos alcanzados Administración Milei. Respaldo del Tesoro de EEUU

Sombras en el Conurbano: El Avance Implacable del Narcotráfico en Argentina
Corrupcion

Sombras en el Conurbano: El Avance Implacable del Narcotráfico en Argentina

Gobierno dejó caer demanda civil y Cristina Kirchner elude pago de $22.300 millones en la causa Vialidad
Corrupcion

Gobierno dejó caer demanda civil y Cristina Kirchner elude pago de $22.300 millones en la causa Vialidad

Next Post
La responsabilidad política tras los asesinatos de Morena Brenda y Lara: todos narcos

La responsabilidad política tras los asesinatos de Morena Brenda y Lara: todos narcos

Ultimas Noticias

Berni advirtió que el narcotráfico crece en Argentina por el “descontrol de fronteras” y retó a Bullrich a debatir

Berni advirtió que el narcotráfico crece en Argentina por el “descontrol de fronteras” y retó a Bullrich a debatir

Milei insiste en reabrir la causa contra el periodista Carlos Pagni

Milei insiste en reabrir la causa contra el periodista Carlos Pagni

Partidos de hoy, viernes 26 de septiembre: horario y por dónde ver fútbol en vivo

Partidos de hoy, viernes 26 de septiembre: horario y por dónde ver fútbol en vivo

La responsabilidad política tras los asesinatos de Morena Brenda y Lara: todos narcos

La responsabilidad política tras los asesinatos de Morena Brenda y Lara: todos narcos

TotalNews Agency

TotalNews Agency

Informando desde 1997

CONÉCTATE

redaccion@totalnewsagency.com

Lo Ultimo

No Content Available

Twitter

  • Terminos y Condiciones
  • MediaKit

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO