El cáncer de colon es una de las patologías más mortales, pero también una de las más prevenibles si se detecta de manera temprana. Campañas como la de la periodista británica Deborah James, fallecida en 2022, ayudaron a concientizar sobre la importancia de prestar atención a los cambios en el hábito intestinal y en las heces.
Según detalla el Instituto Nacional del Cáncer de Estados Unidos, el cáncer colorrectal puede no producir síntomas en sus etapas iniciales, lo que hace clave la detección temprana
¿Qué es el cáncer de colon y cómo reconocerlo?
Este tipo de cáncer se origina en el intestino grueso, generalmente a partir de pólipos (pequeñas formaciones que con el tiempo pueden volverse malignas). En fases iniciales suele ser asintomático, por eso identificar a tiempo ciertos cambios en el organismo puede marcar la diferencia.

Síntomas de alerta a los que hay que prestar atención
Algunas señales frecuentes que pueden indicar cáncer de colon son:
- Sangre en las deposiciones, ya sea roja brillante o de tono oscuro.
- Variaciones en el ritmo intestinal, como diarrea, estreñimiento o modificaciones en la forma de las heces.
- Dolor o hinchazón abdominal, acompañada de sensación de pesadez.
- Pérdida de peso inexplicable.
- Cansancio excesivo, mareos o sensación de evacuación incompleta.
Estos síntomas no siempre implican cáncer, pero si se prolongan más de tres semanas, es aconsejable consultar con un médico.
Revisar las heces podría salvar la vida
Observar lo que ocurre al ir al baño puede resultar incómodo, pero es un hábito fundamental para la prevención. La sangre roja brillante puede relacionarse con hemorroides, aunque también ser un signo temprano de cáncer.
La sangre oscura o negra suele provenir del estómago o del intestino y requiere atención médica inmediata. La organización Bowel Cancer UK sugiere llevar un registro de los síntomas para facilitar el diagnóstico.
Factores de riesgo del cáncer colorrectal
Aunque no siempre hay una causa específica, existen condiciones que aumentan la probabilidad de desarrollar esta enfermedad:
- Edad: la mayoría de los casos se da en mayores de 50 años.
- Alimentación rica en carnes rojas o procesadas.
- Tabaquismo y consumo elevado de alcohol.
- Obesidad y vida sedentaria.
- Antecedentes familiares o personales de pólipos.
Cómo prevenir el cáncer de colon
Más del 50% de los casos podrían evitarse con cambios en el estilo de vida. Algunas recomendaciones clave son:
- Incrementar la fibra con frutas, verduras y cereales integrales.
- Mantener un peso saludable
- Realizar actividad física regular.
- Beber suficiente agua (entre 6 y 8 vasos diarios).
- Limitar el consumo de grasas saturadas y carnes procesadas.
- Someterse a estudios preventivos según la edad o antecedentes.
Diagnóstico y métodos de detección
Las herramientas más utilizadas para realizar el diagnóstico y la detección son:
- Colonoscopia: permite visualizar todo el intestino mediante una cámara.
- Sigmoidoscopia: estudia una parte del colon.
- Test de sangre oculta en materia fecal: identifica señales tempranas.
Detectado a tiempo, el cáncer de colon tiene una tasa de supervivencia superior al 90%. En cambio, en estadios avanzados, las probabilidades de cura disminuyen drásticamente.
Etapas del cáncer colorrectal:
- Etapa 1: tumor localizado.
- Etapa 2: tumor más grande, aún confinado.
- Etapa 3: compromiso de ganglios linfáticos.
- Etapa 4: metástasis en otros órganos.
Fuente El Cronista