El salvaje financiero norteamericano llego justo a tiempo, cuando la última corrida ya se había disparado, y nos encontramos ahora en el punto de una decisión histórica: pertenecer al área estratégica americana.
La enormidad de la deuda del país nos hace revisar cien años de nacionalismo, desde la época emancipadora de Yrigoyen, y los últimos cincuenta años de crisis recurrente de deuda, desde Martínez de Hoz y la toma del poder global por el capitalismo financiero.
El anuncio del inédito rescate norteamericano nos ha salvado está vez de una crisis terminal, al cabo de un nuevo ciclo de endeudamiento y fuga de divisas, y vaciamiento de la Argentina, que ellos mismos han comenzado a reconocer.
Ha llegado la hora de considerar una alianza estrategica a largo plazo, a cambio de asistencia financiera y de que ellos se ocupen de remediar estos “ataques” especulativos con el dolar, principalmente de los fondos “buitre”.
El respaldo norteamericano es central: un solo anuncio en el momento decisivo ha desinflado una nueva carrera de la bicicleta financiera de estos fondos para salir del país, principalmente Black Rock. Así ha sido repetidamente durante cincuenta años, con la complicidad de funcionarios de turno, para descapitalizar a la Argentina.
El ministro de Economía, estratega del endeudamiento, ha provocado la última crisis con la duplicación de los bonos de deuda (Lecaps) a tasas impagables, la falta de acumulación de reservas y la orden de liquidar las existentes “hasta el último dolar”.
Nos encontramos ahora, y por mucho tiempo,entregados a la asistencia norteamericana, para evitar una hecatombe, al borde de la cesación de pagos. Solamente hasta fin de este gobierno, a diciembre de 2027, tenemos que pagar casi 35.000 millones de dólares…. Y ya tenemos que recapitalizar los intereses, porque no alcanzamos a pagarlos.
Difícil esperar un respuesta responsable de algunos dirigentes populistas que se ha apresurado a plantear la anulación de la ayuda de EE.UU.
Estamos seriamente condicionados a la asistencia de los dueños del capital, a cambio de recursos naturales abundantes, especialmente mineros, y de un margen de autodeterminación de país para cumplir con las políticas públicas básicas con nuestra población, incluidas políticas sociales mínimamente dignas. Otra cosa es una vía al infierno..
Aunque no confiamos, hacemos votos porque los dirigentes estén a la altura del compromiso histórico en el que estamos!
Este artículo se publicó primero en Mendoza Today.
Fuente Mendoza Today

Argentina
España
USA
Israel














