La subida generalizada de los precios parece ser una constante en la actualidad. De hecho, se ha convertido en una de las mayores preocupaciones de una parte amplia y creciente de la ciudadanía en los últimos tiempos, junto a otros asuntos de similar importancia como las dificultades para acceder a una vivienda o la situación del empleo en España.
La vida no deja de encarecerse ligeramente cada día que pasa, siendo un panorama especialmente llamativo para numerosos expertos en materia económica que no han dudado en pronunciarse al respecto. Uno de los más destacados es, sin duda, el economista Santiago Niño Becerra, que se ha manifestado públicamente en torno a esta situación, señalando uno de los problemas que él considera más predominantes.
Gonzalo Bernardos, economista: “Ir al supermercado es darte cuenta de que todo el mundo sale con la impresión de lo caro que es todo”
P. M.
“Por este motivo es por el que dijo que el SMI no debe ser el mismo en toda España”, comentaba a través de su cuenta en X, citando un artículo del medio de El Nacional de Catalunya. Con esta frase, hacía referencia a la desigualdad de los precios con respecto a las diferentes regiones de nuestro país, encontrando diferencias realmente sustanciales entre ellas.
Precio de la vida en España
Las provincias de Cataluña presentan un coste de la vida realmente elevado con respecto a la media general de España. En este sentido, Barcelona posee unos precios elevados con respecto al nivel medio de un 40%, liderando el ranking de las más encarecidas en el cómputo nacional. El segundo puesto está ocupado por Palma de Mallorca, con un 14% menos que la capital catalana.
Por este motivo es por el que dijo que el SMI no debe ser el mismo en toda ESP. https://t.co/UA58y11FnC
— Santiago Niño (@sninobecerra) September 24, 2025
En la clasificación, Madrid luce una medalla de bronce con un nivel de vida un 20% superior a la media general española. Por otro lado, la provincia que encabeza la lista por el lado opuesto es Lugo, disponiendo de un coste de un 14,13% menor que la media, según postula el artículo del mencionado medio, lo que demuestran que existen localidades donde la vida es más favorable a nivel económico.
Volviendo a Barcelona, sus elevados precios pueden notarse en diferentes bienes y servicios, como el cine, el autobús, la cerveza o los seguros del hogar. En la misma comunidad autónoma también aparecen localidades con cifras al alza, como Girona, con un 11,45% de incremento en los precios. Esta desigualdad generalizada genera este tipo de perspectivas por parte numerosos profesionales del ámbito económico.
Fuente El Confidencial