En los últimos tiempos el servicio de Rodalies de Catalunya ha vivido distintas actuaciones de gran envergadura para tratar de minimizar los constantes problemas que afectan a sus líneas. Hace un año, por ejemplo, los usuarios del corredor Sur tuvieron que afrontar más de medio año de cortes por unos cruciales trabajos en la zona de Sant Vicenç de Calders . El nuevo curso tendrá otra intervención de gran envergadura, en este caso para abordar problemáticas habituales en la línea R3 , que cubre el trayecto entre L’Hospitalet de Llobregat y Puigcerdà. Allí, son frecuentes las interrupciones del servicio por averías en la catenaria y el sistema eléctrico pero también incidencias en señalización o por la infraestructura deteriorada. Para atajar toda esta problemática, Adif empezará en breve las obras de desdoblamiento de vía entre Parets del Vallès y La Garriga, una importante actuación que se ejecutará en dos fases y que afectará a la comunicación entre las comarcas de Osona, Vallès y Barcelona durante 16 meses en total, en el que es el corte más grande hasta ahora en Rodalies por obras.En total, se cortará un tramo de 17 kilómetros y los trabajos, que cuentan con una inversión de 140 millones de euros, coincidirán con los que actualmente se están llevando a cabo en la estación de Montcada Bifurcació para instalar un nuevo sistema de gestión del tráfico.Tramo cortado y alternativas de transporteLos trabajos empiezan este martes 7 de octubre y en una primera fase se trabajará entre el tramo entre las estaciones de Montcada Bifurcación y La Garriga, lo que afectará a unos 20.000 usuarios diarios hasta marzo de 2026, como han destacado portavoces de la Generalitat. Para ello, las autoridades han preparado un plan de servicios alternativos para ayudar a los usuarios afectados, con 43.000 plazas diarias de bus.En este tiempo quedará interrumpida la circulación de trenes de la R3 entre L’Hospitalet de Llobregat y La Garriga, aunque el tramo hasta Montcada Bifurcació se podrá seguir cubriendo con la R4 de Rodalies . La R3 como tal solo funcionará entre La Garriga y Puigcerdà / La Tor de Querol. Renfe lleva días distribuyendo los detalles del plan con folletos informativos a sus usuarios.El centro neurálgico de autobuses que instalado en la estación de Barcelona-Fabra i Puig será crucial. Desde allí se podrán coger buses directos, o con paradas de por medio, y funcionarán durante todo el día. Se han habilitado 60 vehículos, lo que cuenta con un presupuesto de 56,4 millones de euros.Así, el tramo entre Montacda Bifurcació y La Garriga, que tiene seis estaciones de por medio, se tendrá que hacer con un servicio por carretera , que hará trayectos directos por bus o con estaciones y paradas de por medio. En concreto, habrá buses directos desde Barcelona Fabra i Puig hasta Vic (cada 15 minutos) y hasta La Garriga (cada 60 minutos), y también habrá viajes con paradas hasta Centelles (cada 30 minutos), con los que se podrá enlazar con trenes de la línea R3.Estaciones que se quedarán sin servicio de la R3 Montcada Ripollet Santa Perpetua de Mogoda – La Florida Mollet Santa Rosa Parets del Vallès Granollers – Canovelles Les Franqueses del VallèsLas autoridades recomiendan planificar , más que nunca, los viajes con antelación. Expositores in situ, web y teléfonos y redes sociales pueden ser de gran utilidad así como aplicaciones como Moovit , en las que se puede preparar un viaje teniendo en cuenta la situación en tiempo real del tráfico y el estado de los transportes.
Fuente ABC