Fred Machado involucró a Lilia Lemoine y reveló detalles de su relación financiera con José Luis Espert
Buenos Aires, 7 de octubre de 2025 — Total News Agency-TNA–El empresario Federico “Fred” Machado, investigado por sus presuntos vínculos con una red internacional de lavado de dinero y narcotráfico, rompió el silencio y ofreció su versión sobre el caso que involucra al diputado José Luis Espert y a la diputada libertaria Lilia Lemoine, ambos de La Libertad Avanza (LLA). En declaraciones radiales, Machado afirmó haber aportado fondos y apoyo logístico a la campaña presidencial de Espert en 2019, aunque negó haber financiado su estructura política.
El encuentro con Espert y los aportes de campaña
Machado relató que conoció a Espert “de casualidad” en 2019 y que lo atrajo su discurso económico liberal. “No me pidió plata, me pidió ayuda”, aseguró en diálogo con Radio Rivadavia, y recordó una frase del economista que, según él, marcó el inicio de la colaboración:
“Che, ¿no me podés hacer un aporte monetario que estamos en bolas?”
El empresario sostuvo que financió gastos operativos menores y vuelos privados utilizados durante la campaña. “No era que yo le pagaba la carrera a Espert, éramos tres tipos, no había estructura. Mi asistencia era mínima”, explicó.
Lemoine, Dick Morris y la publicidad de “la República”
Machado también involucró en su relato a la diputada Lilia Lemoine, al recordar un encuentro en la vivienda del dirigente Luis Rosales, exvicepresidente de Avanza Libertad. En aquella reunión —dijo— participó el consultor estadounidense Dick Morris, conocido asesor de Bill Clinton, quien diseñaba una campaña publicitaria protagonizada por Lemoine.
“Me llamó la atención que planificaban una publicidad donde ella representaba a la República que rompía las rejas del Estado. Era una chica acosada por el sistema, liberada por la libertad”, describió Machado. Según su testimonio, en ese marco se destinaron unos 150.000 dólares a gastos de producción y logística.
Contrato de asesoría y vínculos con Guatemala
El empresario detalló que firmó un contrato de 200.000 dólares con Espert para tareas de asesoría vinculadas a un proyecto minero en Guatemala, acuerdo que —según dijo— fue legal y documentado. “No eran 34 millones de dólares como dice Grabois”, aclaró en alusión a las denuncias del dirigente del MTE.
Afirmó que conoció Guatemala por razones empresariales y que nunca participó en actividades ilícitas. “Nunca me drogué ni transporté drogas. Me investigan porque aviones registrados en un trust que manejaba fueron usados por otros, pero no hay pruebas de que yo haya cometido delitos”, sostuvo.
Las últimas conversaciones con Espert
Machado aseguró que mantuvo contacto con Espert hasta 2021 y que, al regresar al país, el economista le expresó su apoyo personal: “Me dijo algo que no sé cómo interpretar: no sé si fue ‘con vos me inmolo’ o ‘por vos me inmolan’”.
Finalmente, el empresario lamentó que Espert haya negado públicamente su vínculo. “La cagada de Espert fue haberme desconocido. Podría haber dicho ‘me dio una mano’. Acá están los hechos”, expresó, insistiendo en que su patrimonio proviene de la aviación comercial: “En Estados Unidos tener un avión es como tener una bicicleta; quizás en Argentina eso no se entiende”.