El trabajador de la Seguridad Social Alfonso Muñoz ha aclarado en un vídeo reciente una de las dudas más comunes sobre las cotizaciones y la jubilación: los días trabajados a tiempo parcial se computan como jornada completa a efectos de jubilación. “En un contrato de 30 días, a efectos de jubilación, te consideramos 30 días cotizados”, explicó el funcionario, despejando así una confusión que afecta a miles de trabajadores.
En su canal de YouTube, Muñoz respondió a las consultas más frecuentes sobre el informe de vida laboral y qué datos son realmente relevantes para calcular los años cotizados. “El informe de vida laboral es simplemente un certificado donde aparecen las empresas en las que hemos estado trabajando, las fechas de alta y de baja del contrato, la parcialidad y los días cotizados”, detalló, recordando que este documento no incluye toda la información necesaria para determinar la pensión.
Jubilación anticipada a los 52 años: estos son los casos en los que se podrá solicitar sin recortes en la pensión
El Confidencial
Qué cotizaciones cuentan para la jubilación
Según Muñoz, la Tesorería General de la Seguridad Social no considera los periodos trabajados a tiempo parcial como jornada completa, por lo que en el informe pueden aparecer menos días cotizados. “Si nos aparece un contrato de 30 días, la tesorería nos computa solo 15 días”, explicó. Sin embargo, aclaró que este cálculo no afecta al cómputo real de la jubilación: “A efectos de jubilación sí te lo consideramos a jornada completa”, ilustrando así la diferencia entre el informe de vida laboral y el de jubilación.
El trabajador también destacó que las prestaciones contributivas por desempleo o el subsidio para mayores de 52 años cotizan a efectos de jubilación, mientras que otros subsidios no lo hacen. Además, precisó que el informe de vida laboral no incluye cotizaciones a mutualidades como Muface, ni el periodo del servicio militar o cotizaciones realizadas en otros países.
Dónde consultar los años cotizados reales
Muñoz recomendó a los ciudadanos acudir a la sede electrónica de la Seguridad Social para obtener un documento más completo. “Para conocer cuántos años cotizados tenemos para una jubilación, lo correcto sería acceder a la sede electrónica y emitir un informativo de jubilación”, señaló. Este informe, a diferencia del de vida laboral, tiene en cuenta bonificaciones y circunstancias especiales, como los días adicionales por parto, lo que permite conocer con precisión el tiempo total cotizado de cara a la jubilación.
Fuente El Confidencial

Argentina
España
USA
Israel












