Estos son los impuestos que hay que pagar si compras una vivienda en EspañaSigue a El Confidencial en Google Discover para enterarte de todas las noticias
Según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), las operaciones de compraventa aumentaron un 39,7% en mayo respecto al mismo mes del año anterior, alcanzando las 61.054 transacciones, la cifra más alta desde 2007. Este incremento coincide con un nuevo escenario económico marcado por la bajada de los tipos de interés y una mayor facilidad de acceso al crédito hipotecario.
El economista Gonzalo Bernardos explicó en el canal de YouTube Monopoly Inmobiliario (Club Inversor) que 2025 marcará el inicio de un nuevo ciclo expansivo en el mercado inmobiliario. “Nos encontramos en 2025 con unos tipos de interés muy bajos. Los bancos, para ganar más que el año anterior, tienen la necesidad de prestar más dinero. Aquellos a los que se les decía que no en 2023, ahora recibirán un sí”, afirma el experto.

El gran negocio de la vivienda: la rentabilidad (+15,9%) recupera niveles de la burbuja
Carlos Sánchez
Bernardos identifica a los jóvenes menores de 40 años como los principales compradores de vivienda en esta nueva etapa. Según el experto, en 2007, el 75% de las personas entre 30 y 44 años tenía una vivienda en propiedad; en 2023, esa cifra cayó al 56%. Entre los 18 y 30 años, el descenso fue aún más pronunciado, del 59% al 29%. “Hay una barbaridad de jóvenes que van a poder comprar vivienda en 2025”, destaca el economista, que prevé un aumento de las adquisiciones en municipios de clase media y zonas periféricas de las grandes ciudades.
Bernardos explica que el nuevo boom inmobiliario no se limitará a las grandes capitales, sino que se extenderá a las áreas periféricas, donde se concentra la mayor demanda. El economista considera que la demanda más activa procederá de las familias jóvenes y de renta media-baja, que por fin podrán acceder a la compra gracias a la mejora de las condiciones financieras. Al mismo tiempo, advierte que “el mercado del alquiler está en absoluta ebullición” y recomienda medidas para aliviar la presión sobre los precios. Entre ellas, propone ofrecer incentivos fiscales a los propietarios que bajen los precios y fomentar el paso del alquiler a la compra, lo que, en su opinión, permitiría estabilizar el mercado y facilitar el acceso a la vivienda.
El consejo del economista
En el ámbito de la inversión, Bernardos recomienda cautela ante los falsos gurús financieros que prometen rentabilidades irreales porque cuando el banco ve que tienes un gran endeudamiento, te para los préstamos. En su lugar, apuesta por una estrategia racional: identificar las zonas con mayor potencial de revalorización y decidir entre dos opciones: obtener rentabilidad por alquiler o aprovechar el ciclo expansivo actual para comprar y vender en el medio plazo.
“Mi expectativa es que comprando ahora y vendiendo en 5 años, si te endeudas mucho para comprar una vivienda, puedas conseguir rentabilidades anuales del 25-30%”, asegura el economista. Este cálculo, explica, se basa en el efecto apalancamiento, es decir, la posibilidad de aumentar el rendimiento gracias a la financiación: “Yo voy muy endeudado y lo que cobro de alquiler es lo normal, pero como el denominador es pequeño, obtengo una gran rentabilidad”.
Si la economía española mantiene su ritmo actual y los tipos de interés del Banco Central Europeo no superan el 3%, Bernardos considera que los próximos años podrían ofrecer “rentabilidades apoteósicas” para quienes inviertan en vivienda.
Fuente El Confidencial

Argentina
España
USA
Israel









