Miguel Sebastián, economista en ‘Al rojo vivo’: “Aunque la economía vaya bien, la gente nota el problema de la viviendaSigue a El Confidencial en Google Discover para enterarte de todas las noticias
La vivienda continúa siendo una de las mayores preocupaciones de la ciudadanía en España en estos momentos. Si bien el incremento de los precios y el empleo siguen siendo la comidilla principal de muchas de las conversaciones generales en la actualidad, la incapacidad de un importante sector de la población para acceder a un hogar propio se incrementa progresivamente cada día, especialmente en el caso de la población joven.
Dicho escenario genera inquietud hasta en los más entendidos en materia económica, los cuales ofrecen su perspectiva al respecto para ofrecer la solución más contundente. En este sentido, uno de los más predominantes en nuestro país es Gonzalo Bernardos, profesor de Economía en la Universidad de Barcelona, reflejando su visión en torno a este asunto.
Gonzalo Bernardos, economista: “Dos salarios mínimos pueden comprar una casa en buena parte de España”
P. M.
En una de sus últimas participaciones en televisión, el experto hacía hincapié en la prioridad de los jóvenes con respecto a encontrar una vivienda en la que emanciparse. “Con 40 metros cuadrados los jóvenes se conforman, lo importante es poder vivir solos”, afirmaba el experto en relación al precio del alquiler y venta de vivienda con respecto al de sus ingresos periódicos.
Incapacidad para emanciparse
De esta manera, el economista ponía el foco en las verdaderas necesidades de los jóvenes, los cuales no les importa aceptar mudarse a una vivienda de pequeñas dimensiones si eso les permitía vivir de manera independiente a su unidad familiar. Sin embargo, los elevados precios de los alquileres impiden este tipo de realidades, especialmente en las localidades más transitadas, como lo son Madrid o Barcelona.
Santiago Niño Becerra, economista: “La única forma de arreglar el problema de la vivienda en España es construyendo ciudades nuevas”
P. M.
El panorama se presenta complicado para lograr dicho objetivo en numerosos ciudadanos. Y es que un alquiler de un piso de las dimensiones descritas por el experto puede suponer un porcentaje muy importante del sueldo medio de diversos individuos. Según Bernardos, estas circunstancias derivan en consecuencias muy desfavorables para la sociedad, como la escasa emancipación en la población joven o la desmedida demanda de inmuebles de alquiler de menor tamaño.
Algunas de las soluciones que más ofrecen los profesionales del ámbito económico pasan por la creación y ampliación de viviendas disponibles mediante medidas de carácter público, así como ayudas y prestaciones a la ciudadanía para hacer frente a los vigentes precios de la vivienda. Y es que la situación no parece mostrar signos de cambio a corto plazo.
Fuente El Confidencial