
El presidente Javier Milei y el ex presidente Mauricio Macri reanudaron conversaciones luego de un año de permanecer alejados. Sin embargo, la relación y las conversaciones se dieron en un ambiente totalmente distinto.
Ya no hay un marcado ánimo de Macri sobre los movimientos políticos del Gobierno Nacional, predominan diferencias en vez de similitudes y la cancha está profundamente marcada entre ambos dirigentes.
Macri pide sumar referentes del PRO al Gabinete, Milei ofrece puestos en las terceras líneas. El ex presidente rechaza ese intento de ningunear a la fuerza amarilla y sostiene que es necesario un diálogo más ameno y mayor participación de su partido en las decisiones del Gobierno entendiendo que su apoyo explícito en 2023 le permitió llegar a la Casa Rosada.
La relación entre ambos es tensa, no tan cálida como sí lo fue durante la mayor parte del 2024. El fundador del PRO reprocha los constantes vilipendios a los que fue sometido de parte de La Libertad Avanza.
No guarda rencor, pero no olvida inescrupulosos actos como la difusión de un video hecho con inteligencia artificial en el que el ex jefe de Gobierno porteño llamaba a votar por Manuel Adorni en las elecciones de medio término en la Ciudad de Buenos Aires. Corto que fue defendido por el propio jefe de Estado.
Un hecho que llamó la atención, de hecho, fue su llamado a votar por Fernando de Anderis, quien fuera su secretario presidencial entre 2015 y 2019 aún cuando este va quinto en la lista de candidatos a diputados nacionales por CABA.
No le valió mención a Alejandro Fargosi, quien encabeza la lista, ni a Patricia Bullrich, ex presidenta del PRO y ex candidata por ese partido a mandataria nacional hoy totalmente teñida de violeta y que figura como primera en la lista de senadores del PRO-LLA en Ciudad de Buenos Aires.
Este hecho puntual no pasó de largo para los principales analistas políticos que lo leyeron como una suerte de alejamiento de La Libertad Avanza en beneficio del PRO, partido que hoy Macri intenta volver a poner al pie del escenario.
Otro punto a tener en cuenta es el comunicado que lanzó el pasado miércoles el PRO a través de la cuenta institucional de la red social X, donde llama a votar por La Libertad Avanza pero con ciertas curiosidades.
Primero no hace una mención explícita del partido violeta, en ninguna parte del comunicado. Simplemente se resumió a hablar del nacimiento del espacio fundado por el ex presidente Macri como el que “no perdió nunca la fe en Argentina”.
Asimismo, es curioso que el escrito haya sido posteado desde la cuenta del PRO. No fue Macri quien lo hizo, no con su nombre y apellido. No fue más que un paper para reafirmar el poder político del partido amarillo con un simple guiño, mínimo, muy mínimo, hacia el Gobierno Nacional.
Sin embargo, Milei no descarta del todo darle algún cargo importante en el Gabinete nacional a referentes del partido amarillo. Todo dependerá del resultado arrojado por las elecciones del próximo domingo.
El presidente estudiará el resultado final, con números finos, para lograr entender cuál fue la “ganancia” que consiguió en los distritos donde se alió con el PRO y cuál es la diferencia con aquellos en los que competirán con boletas separadas.
El terreno donde más rispideces genera este acuerdo electoral es en la provincia de Buenos Aires, más puntualmente en el partido de La Matanza, donde referentes del PRO decidieron no participar en la fiscalización en el municipio de mayor peso electoral.
El equipo de fiscales de ese distrito, que responde al ex ministro y diputado nacional Alejandro Finocchiaro, anticipó que no participará del operativo organizado para este domingo, básicamente demostrando descontento con el armado y en referencia a pésimo manejos económicos.
La discusión apunta a Luis “Lucho” Ontiveros, un dirigente de origen peronista que trabaja cerca del armador bonaerense de LLA Sebastián Pareja, quien también es candidato en tercer lugar en la lista de legisladores nacionales.
No es un hecho menor, puesto que la falta de fiscalización podría perjudicar el control del nuevo sistema de votación con Boleta Única de Papel.
Fuente Mendoza Today