• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
jueves, octubre 23, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

Los inversores desoyen datos macro y señales del Gobierno a la espera del resultado electoral

23 octubre, 2025
Los inversores desoyen datos macro y señales del Gobierno a la espera del resultado electoral
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

Los inversores no parecen mirar otra cosa que no sea el resultado electoral del domingo. El mercado ya no juzga la capacidad ni la voluntad de pago del Gobierno, a pesar de las señales positivas que los bonistas recibieron en las últimas semanas.

Todo queda a la espera de lo que ocurra el domingo, y a partir de allí, los precios incorporarán nuevos escenarios.

El Gobierno anunció la recompra de deuda en dólares: cómo aprovechar la oportunidadBonos ganadores

El Gobierno anunció la recompra de deuda en dólares: cómo aprovechar la oportunidad

Julián Yosovitch

Si fuera país emergente, Argentina rendiría abajo de 10%, ¿puede volver a serlo?Riesgo político

Si fuera país emergente, Argentina rendiría abajo de 10%, ¿puede volver a serlo?

Julián Yosovitch

Modo electoral

Mirando la dinámica cambiaria y la de los bonos en dólares, se puede percibir que el mercado se prepara para un mal resultado para el Gobierno en las elecciones del próximo domingo.

El BCRA debió vender u$s 45 millones en el día de ayer para sostener al dólar dentro de la banda, a pesar del histórico apoyo del Gobierno de EEUU con los u$s 20.000 millones del SWAP que vienen a fortalecer las arcas de la entidad monetaria.

Pese también a que el Gobierno da señales de que va a honrar sus pagos, el mercado sigue sin mostrar una reacción positiva en los bonos, haciendo que la deuda cotice en valores deprimidos, con paridades bajas y con elevados niveles de tasa de interés.

Cuando un inversor compra un bono, lo que hace es juzgar la capacidad y/o voluntad de pago del deudor.

En el caso argentino, el Gobierno ha dado señales de que tiene voluntad de pago, logrando un apoyo histórico con EEUU, a la vez que señaló que el tesoro procederá a la compra de su propia deuda, cancelando vencimientos y aprovechando el ahorro financiero para dedicarlo a proyectos educativos.

Por otro lado, el mismo apoyo de EEUU por u$s 20.000 millones, con la potencialidad de que sea un total de u$s 40.000 millones ante el financiamiento junto con bancos privados de Wall Street, muestra que el Gobierno hoy tiene más capacidad de pago, blindando los compromisos financieros para esta gestión.

Pese a todo ello, el mercado sigue en modo “Wait & See”, y los bonos no reaccionan, mostrando una expectativa negativa (o al menos conservadora) sobre el resultado de las elecciones del domingo. 

Los analistas de Baires Asset Management coinciden en que el mercado descuenta un escenario electoral negativo y aumenta la demanda de cobertura.

“El ratio entre el spread EMBI Argentina y el spread de emergentes high yield muestra que la deuda soberana local descuenta un escenario más negativo que el promedio regional, reflejando la combinación de incertidumbre política y dudas sobre la continuidad de las reformas estructurales”, advierten.

Por otro lado, destacan que la reciente caída en bonos y acciones confirma que el mercado está incorporando riesgo político y, en consecuencia, elevando la percepción de probabilidad de un resultado electoral adverso para el oficialismo o de mayor inestabilidad post comicios.

“Observamos que los inversores institucionales están adoptando estrategias más defensivas, priorizando instrumentos de corto plazo y cobertura del tipo de cambio. El mercado está operando bajo un sesgo de cautela, donde las estrategias de preservación de capital dominan la escena”, afirmaron desde Baires Asset Management.

Además de las señales del Gobierno, el mercado también ha dejado pasar de largo el dato de inflación del 2,1%, así como también buenas señales desde el lado macro, logrando el superávit gemelo, es decir, el fiscal y el externo.

Nuevamente, la atención se centra solamente en el resultado electoral.  

Juan Manuel Franco, economista jefe de Grupo SBS, explicó que la dinámica de precios de los Globales viene mostrándose impactada por los anuncios y acciones del Tesoro de EEUU en el plano cambiario de Argentina.

De todas formas, remarca que la tendencia de los títulos dejan claro que los inversores parecieran querer mayores certezas hacia el futuro, en especial en cuanto a instrumentación de la asistencia, esquema cambiario tras las elecciones, acumulación de reservas netas genuinas y el panorama político.

“Tras las elecciones, los precios de mercado reflejarán el veredicto del mercado respecto al resultado y si hay modificaciones en términos cambiarios y políticos, y en cómo continúa la asistencia de EEUU a Argentina”, sostuvo.

Esperando el resultado electoral

Lo que queda en evidencia es que hoy el mercado no está juzgando la capacidad ni la voluntad de pago del Gobierno, sino que solamente está esperando el resultado electoral del domingo.

La cautela prima entre los inversores ya que tiene todavía el recuerdo fresco del desplome que se evidenció tras el fatídico lunes posterior al resultado electoral de las PASO de agosto de 2019, cuando el Merval se desplomó 50%, el dólar subió 35% y el riesgo país paso de 800 a 2400 puntos básicos.

Claramente, ante tales riesgos, hoy el mercado prefiere esperar.

Los analistas de Criteria indicaron que el pulso de los mercados continúa marcado por el frente político.

“El respaldo de Washington y la estabilidad financiera del país quedaron atados al resultado electoral del 26 de octubre. El desenlace de los comicios determinará no solo la continuidad del apoyo externo, sino también el nivel de confianza del mercado en la sostenibilidad del esquema económico”, afirmaron.

Sobre este punto, remarcaron también que, pese al rebote positivo de los activos, los precios aún se mantienen por debajo de los niveles previos a las elecciones provinciales de septiembre.

“Esto refleja que, más allá del alivio macroeconómico y cambiario, el principal desafío sigue siendo de naturaleza política. Si bien fue un mensaje contunde para lograr la estabilidad financiera en medio de la contienda electoral, las declaraciones de Trump luego de la reunión en la Casa Blanca no ayudaron a disipar las dudas sobre la condicionalidad del apoyo al resultado de las elecciones”, dijeron desde Criteria.

El mercado tiene incorporado un elevado riesgo en los precios ya que la deuda opera con rendimientos de estrés.

El tramo corto de la curva rinde 16%, mientras que el tramo medio y largo opera con tasas del 15% al 14%, con una curva invertida, lo cual refleja que los inversores ven riesgos de default. 

Desde Research Mariva indicaron que, a pesar del reciente repunte, los bonos soberanos siguen rindiendo muy por encima de los niveles compatibles con el acceso a los mercados internacionales, lo que sugiere que los inversores siguen considerando el resultado de las elecciones del 26 de octubre como un catalizador clave.

En ese sentido, consideraron que, un buen desempeño del partido gobernante será crucial para la gobernabilidad, ya que fortalecería la capacidad del presidente Milei para liderar eficazmente e impulsar su agenda de reformas económicas.

“Las elecciones legislativas tienen el potencial de generar importantes fluctuaciones en los precios de los bonos soberanos argentinos denominados en dólares. A mediano plazo, un sólido resultado electoral para el partido gobernante en octubre sigue siendo un catalizador clave. El gobierno de Milei se enfrentará a un panorama complejo en la segunda mitad de su mandato. Las relaciones con el Congreso son tensas y deberán ser saneadas”, dijeron.

Además, desde Research Mariva agregaron que, “reducir el riesgo país requerirá no solo el apoyo del Congreso para garantizar la gobernabilidad, sino también un plan creíble para reconstituir las reservas internacionales”. 

Potencial bonos en dólares

Con el anuncio de recompra de bonos por parte del Tesoro, entra a la cancha un nuevo jugador, es decir, el propio Tesoro argentino.

Al recomprar su deuda por montos elevados, los bonos podrían recuperarse.

Sin embargo, los inversores siguen esperando al resultado electoral.

El mercado tiene cada vez menos reacción a las noticas positivas que recibe sobre los posibles pagos futuros.

El Gobierno busca dar señales de confianza sobre la probabilidad de pago de la deuda, aunque el mercado no reacciona con euforia y se mantiene en un escenario de Wait & See hasta las elecciones.

Pensando en un contexto post electoral, si el Gobierno tiene un resultado victorioso o parejo, los bonos podría ganar entre 7% y hasta 30%.

En cambio, ante un resultado malo, la deuda podría caer entre 7% y 20%, según datos de Adrián Yarde Buller, economista jefe de Facimex Valores.

Adrián Yarde Buller, economista jefe de Facimex Valores, detalló que la deuda soberana descuenta un escenario algo negativo.

“Predecir elecciones en Argentina siempre es difícil porque las preferencias del electorado han fluctuado bruscamente en las últimas dos décadas, en un péndulo cada vez más marcado que ha gradualmente erosionado las opciones de centro”, detalló.

Sin embargo, y pese a lo que ocurra el domingo, el economista de Facimex Valores remarca que, con el recambio legislativo en diciembre, el gobierno heredará de sí mismo una economía más normalizada.

Según detalla Yarde Buller, la economía de la actual gestión consta de contar con equilibrio fiscal, el programa financiero de los próximos 2 años encaminado, niveles de deuda consistentes con el acceso al mercado, una inflación controlada, con los precios relativos que dieron un gran paso hacia la normalidad.

Además, remarcó la existencia de un tipo de cambio real consistente con un elevado superávit comercial y reservas netas positivas, entre otras variables que ilustran su propia herencia.

“El Gobierno tendrá una gran oportunidad para corregir las cuestiones pendientes de implementación y hacer el tan ansiado intento de ir por las “reformas de segunda generación”. Si lo logra, el sentimiento inversor se recuperará rápidamente”, dijo. 

De cualquier manera, hay cierta expectativa de que, dado los datos macro, y el apoyo de EEUU, los bonos puedan converger a operar con tasas similares a sus pares.

Los analistas de Adcap Grupo Financiero se han mostrado más optimistas con la deuda local tas el apoyo de EEUU.

En ese escenario, han elevado la probabilidad del que se dé el escenario constructivo para con la renta fija local al 70%.

En ese contexto, los spreads de la deuda argentina se ajustan al nivel de Egipto, en torno al 8,5% hacia fin de año, aprovechando el “respaldo” de EEUU, similar al apoyo que reciben los países del Golfo.

Bajo este escenario y la forma de la curva, el AL35 debería superar al 2030 en un 18%.

Sin embargo, y dada la volatilidad del mercado de deuda local, desde Adcap grupo Financiero creen que la mejora real será menor a esa cifra y prefieren mantenerse en el tramo corto de la curva.

Según estimaciones de Adcap Grupo Financiero, el potencial alcista hasta diciendo en los bonos del tramo corto se ubican entre 16% y 20% en promedio.

En el tramo medio, el potencial de suba es de entre 34% y 36% y en el tramo mas largo es del 31% al 37%.

Bajo la expectativa de que la Argentina converja a las tasas de Egipto, los bonos cortos podrían subir entre 16% y 21%, mientras que el tramo medio y largo podría ganar entre 36% y 40%. 

Finalmente, Julio Calcagnino, team líder de TSA Bursátil, consideró que, ante el esquema de apoyo financiero de Estados Unidos, los bonos en dólares con mayor probabilidad de ser contemplados serían los Globales más líquidos y representativos de la curva soberana.

Entre ellos, Calcagnino señaló al GD30, GD35 y GD38.

“Estos títulos se encuentran rindiendo por encima de los niveles de la curva CCC-/CCC/CCC+ y muestran una estructura invertida, lo que refleja un fuerte castigo tras los episodios de inestabilidad política y las dudas del mercado acerca de la sostenibilidad del actual régimen cambiario y la no acumulación de reservas”, detalló.

En ese sentido, espera que estos bonos puedan mejorar de cara a la confirmación de dicho apoyo, buscando una convergencia hacia los créditos similares.

“Una convergencia inmediata a la curva implicaría un upside de entre +3% (GD29) y +24% (GD35) según el bono, mientras que un escenario más constructivo alineado con curvas B- o B+, elevaría el potencial a +34% promedio, destacándose el GD35 y GD41”, afirmó. 

Fuente El Cronista

Tags: El CronistaTotalnews
Previous Post

Estados Unidos cuadruplica la compra de carne argentina que aportarán dólares reales. ¿Precios internos?

Next Post

Gigantes de Wall Street venden 500 millones de dólares para contener la presión cambiaria en la antesala electoral

Related Posts

Scaglione–Manzano–Vila–Belocopitt concretaron la compra de Telefe y marca un nuevo giro en el mapa mediático argentino
Espectaculos

Scaglione–Manzano–Vila–Belocopitt concretaron la compra de Telefe y marca un nuevo giro en el mapa mediático argentino

Pablo Quirno asume la Cancillería y consolida el eje económico del Gobierno Milei. ¿Quien es?
Politica

Pablo Quirno asume la Cancillería y consolida el eje económico del Gobierno Milei. ¿Quien es?

¿Cual es la verdadera preocupación de los argentinos? ¿Te sentís reflejado?
Sociedad

¿Cual es la verdadera preocupación de los argentinos? ¿Te sentís reflejado?

Jamie Dimon y el poder de Wall Street aterrizan en Buenos Aires en plena tensión electoral. Rigurosa seguridad
Economia

Jamie Dimon y el poder de Wall Street aterrizan en Buenos Aires en plena tensión electoral. Rigurosa seguridad

Tensión en la Casa Rosada: el núcleo de Karina Milei se prepara para resistir el avance de Santiago Caputo
Politica

Tensión en la Casa Rosada: el núcleo de Karina Milei se prepara para resistir el avance de Santiago Caputo

Taiana no solo actuó como cobarde en atentados de Montoneros, también lo hace al no enfrentar un simple debate
Politica

Taiana no solo actuó como cobarde en atentados de Montoneros, también lo hace al no enfrentar un simple debate

Innovación israelí: El «FireDome» anti-incendios forestales demuestra su eficacia en pruebas de campo
Internacionales

Innovación israelí: El «FireDome» anti-incendios forestales demuestra su eficacia en pruebas de campo

Conmebol inspeccionó el estadio de Deportivo Madryn como posible sede de partidos internacionales
Argentina

Conmebol inspeccionó el estadio de Deportivo Madryn como posible sede de partidos internacionales

Gigantes de Wall Street venden 500 millones de dólares para contener la presión cambiaria en la antesala electoral
Economia

Gigantes de Wall Street venden 500 millones de dólares para contener la presión cambiaria en la antesala electoral

Next Post
Gigantes de Wall Street venden 500 millones de dólares para contener la presión cambiaria en la antesala electoral

Gigantes de Wall Street venden 500 millones de dólares para contener la presión cambiaria en la antesala electoral

Ultimas Noticias

Scaglione–Manzano–Vila–Belocopitt concretaron la compra de Telefe y marca un nuevo giro en el mapa mediático argentino

Scaglione–Manzano–Vila–Belocopitt concretaron la compra de Telefe y marca un nuevo giro en el mapa mediático argentino

Pablo Quirno asume la Cancillería y consolida el eje económico del Gobierno Milei. ¿Quien es?

Pablo Quirno asume la Cancillería y consolida el eje económico del Gobierno Milei. ¿Quien es?

¿Cual es la verdadera preocupación de los argentinos? ¿Te sentís reflejado?

¿Cual es la verdadera preocupación de los argentinos? ¿Te sentís reflejado?

Video: Golazo de Panichelli para el Estrasburgo en la Conference League

Video: Golazo de Panichelli para el Estrasburgo en la Conference League

Facebook Twitter Youtube Instagram

INTERNACIONALES

Innovación israelí: El «FireDome» anti-incendios forestales demuestra su eficacia en pruebas de campo
Internacionales

Innovación israelí: El «FireDome» anti-incendios forestales demuestra su eficacia en pruebas de campo

LO ULTIMO

Pablo Quirno asume la Cancillería y consolida el eje económico del Gobierno Milei. ¿Quien es?
Politica

Pablo Quirno asume la Cancillería y consolida el eje económico del Gobierno Milei. ¿Quien es?

RECOMENDADAS

Brasil en los 50 tuvo un fuerte apoyo de Estados Unidos que catapulto su desarrollo, Argentina lo recibe hoy, ¿Qué hará?
Daniel Romero

Brasil en los 50 tuvo un fuerte apoyo de Estados Unidos que catapulto su desarrollo, Argentina lo recibe hoy, ¿Qué hará?

© 2025-2026 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2025-2026 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO