Por Daniel Romero
Un acto que blanqueó afinidades
Buenos Aires, 23 octubre 2025 – Total News Agency – TNA –A once años del homenaje realizado en 2014 en la Casa Patria Grande “Presidente Néstor Kirchner”, vuelve al centro de la escena un dato ineludible: se conmemoró el 4 de febrero de 1992, día en que Hugo Chávez encabezó una sublevación militar para derrocar al presidente constitucional Carlos Andrés Pérez. Que dirigentes del kirchnerismo —con Jorge Taiana entre los oradores— hayan prestado tribuna a esa efeméride revela una afinidad política con una asonada contra un gobierno electo y con ello su verdarea cara. Son golpistas
Homenaje al 4F: un levantamiento, no una gesta democrática
El 4F no fue una “épica libertaria”: fue un intento de quiebre del orden institucional. En la “Casa Patria Grande”, una sub sede del Foro de San Pablo, aquel tributo de 2014 no se escondió ni se disimuló; por el contrario, se reivindicó el ideario bolivariano en nombre de la “integración regional”. El mensaje implícito fue claro: el levantamiento militar se celebró como símbolo, pese a haber apuntado contra la legitimidad de las urnas. Hoy dia hacen lo mismo pero desde redes sociales y periodistas militantes que llevan como bandera un sobre con dinero.
Taiana en primera fila
El hoy candidato y entonces ex canciller Jorge Taiana participó de ese panel junto a referentes afines y representantes diplomáticos venezolanos. Su presencia convalidó un gesto político que, más allá de la retórica, avaló la narrativa de un régimen que terminaría por consolidar una deriva autoritaria. En la práctica, fue una foto de alineamiento: se aplaudió a quien irrumpió en la vida pública intentando tumbar un gobierno constitucional.
La sombra de 2007: la valija que marcó una época
El estrechamiento con Caracas ya había quedado bajo sospecha años antes, con el caso del maletín de Guido Antonini Wilson: 800.000 dólares que ingresaron sin declarar en un vuelo con funcionarios argentinos y venezolanos, episodio que derivó en causas judiciales y confesiones en Estados Unidos sobre injerencia política y que los dolares provenian del narcotráfico. Sucedía mientras Taiana ejercía la Cancillería, otro hito que exhibió la opacidad de una relación bilateral donde las fronteras entre política y financiamiento se volvieron difusas.
Afinidades con regímenes autoritarios
El homenaje de 2014 no fue un hecho aislado, sino parte de una constelación de posicionamientos: respaldo discursivo al chavismo, sintonía con el régimen nicaragüense y una política exterior que coqueteó con actores como Irán. Ese mapa de afinidades describe una preferencia por esquemas de poder de nula calidad institucional y alto costo para las libertades que aborrecen.
Una elección de símbolos que interpela
Conmemorar un levantamiento militar contra un gobierno electo no es un acto inocuo: es una toma de posición. En un país que pagó caro los golpes, el intento de golpe no debería ser bandera. Que se lo haya celebrado con funcionarios argentinos y dirigentes locales en roles centrales, habla de prioridades políticas y revela una escala de valores que relativiza la vigencia del voto.

Argentina
España
USA
Israel















