Inicio de diligencias por posibles fallos en el sistema sanitario
Granada, 24 de octubre de 2025 – Total News Agency – TNA –La Fiscalía de la Comunidad de Andalucía, con sede en Granada, ha abierto diligencias de investigación tras recibir múltiples denuncias vinculadas a presuntos defectos en la prestación sanitaria relacionados con los programas de detección precoz de cáncer de mama. Según el decreto emitido este jueves, los hechos podrían corresponder a un “defectuoso funcionamiento” o a una deficiente aplicación del proceso asistencial integrado del cáncer de mama en el sistema público andaluz.
El Ministerio Público remitió a la Consejería de Sanidad de la Junta de Andalucía copia de las denuncias presentadas, solicitando información sobre los hechos denunciados, las medidas adoptadas para reparar el daño a las posibles víctimas y las acciones preventivas dispuestas para evitar nuevos casos.
Denuncias por “dejación de funciones”
Las denuncias fueron impulsadas por la Asociación El Defensor del Paciente y respaldadas por formaciones políticas como Adelante Andalucía e Izquierda Unida–Convocatoria por Andalucía. La entidad denunciante sostiene que el Servicio Andaluz de Salud (SAS) incurrió en una “clara dejación de funciones”, generando un “grave riesgo” para mujeres que podrían haber visto agravada su enfermedad o haber perdido sus pechos por una presunta acción negligente de la administración sanitaria.
El Defensor del Paciente argumentó que “cuando se establece un programa de detección o prevención, debe cumplirse sin excusas ni retrasos”, advirtiendo que el incumplimiento de estos protocolos “solo acarrea sufrimiento y mayores costos a la sanidad pública”.
Consecuencias políticas y administrativas
Izquierda Unida formalizó su propia denuncia, señalando “errores graves” en la gestión del programa de cribado de cáncer de mama y apuntando responsabilidades hacia los tres últimos titulares de la Consejería de Salud: Rocío Hernández, quien renunció recientemente; Catalina García, actual consejera de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul; y Jesús Aguirre, hoy presidente del Parlamento de Andalucía.
Por su parte, la actual consejera de Sanidad reiteró su llamado a las mujeres afectadas a comunicarse con el SAS “para ingresar en el circuito preferente de revisión una vez evaluada su historia clínica”, buscando atender con celeridad los posibles casos afectados.
Impacto social y reclamo de diálogo
La apertura de diligencias se produce en un contexto de creciente tensión política y social, luego de que asociaciones de mujeres reclamaran respuestas concretas ante la supuesta demora en la detección de patologías oncológicas. Desde la Junta, el presidente Juanma Moreno insistió en su disposición al diálogo, aunque lamentó que algunas organizaciones optaran por manifestarse en lugar de mantener instancias de encuentro en la sede de gobierno andaluz.

Argentina
España
USA
Israel










