Victoria nacional y jugada bonaerense
Buenos Aires, Argentina, 27 octubre 2025 – Total News Agency-TNA-El espacio La Libertad Avanza (LLA) alcanzó el 40,72 % de los votos a nivel nacional en las elecciones legislativas celebradas este domingo, imponiéndose con claridad por sobre el peronismo, que llegó al 31,67 %. Este resultado abre el camino para que el oficialismo disponga de 81 bancas en la Cámara de Diputados a partir de diciembre y permita, según fuentes del Gobierno, impulsar las reformas anunciadas.
En la provincia de Buenos Aires, mayoría electoral clave, LLA logró revertir la dura derrota de septiembre frente al frente Fuerza Patria (FP) y se impuso ajustadamente: obtuvo 41,45 % frente al 40,91 % de FP, con el 99 % de las mesas escrutadas. Gracias a ese ajuste, la unión entre LLA y el PRO consiguió 17 diputados bonaerenses, mientras el peronismo se adjudicó 16 y los restantes dos recayeron en el Frente de Izquierda y de los Trabajadores‑Unidad.
Extensión territorial del dominio oficialista
La estrategia del oficialismo de presentarse con sello propio o en alianza con el PRO o la Unión Cívica Radical se tradujo en una victoria en 15 de las 24 jurisdicciones del país. En cambio, el kirchnerista peronismo se impuso únicamente en las provincias de Catamarca, Formosa, La Pampa, La Rioja, San Juan, Santa Cruz y Tucumán. En Corrientes venció el radicalismo con el frente Vamos Corrientes y en Santiago del Estero el Frente Cívico —liderado por Gerardo Zamora— renovó la gobernación.
Reacciones internacionales y agenda reformista
El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, trasladó sus felicitaciones a Javier Milei por lo que calificó como una “victoria aplastante” y sostuvo que “nuestra confianza en él fue justificada por el pueblo de la Argentina”. El mensaje fue publicado en su red social después de reunirse en la Casa Blanca con el mandatario argentino, y fue interpretado como un respaldo clave al oficialismo.
Desde el Gobierno argentino se interpretó el resultado como un “mandato parlamentario” para avanzar con una agenda de reformas económicas, laborales y tributarias, que habían quedado en expectativa tras meses de desequilibrios macroeconómicos. La combinación de victoria electoral y apertura diplomática consigue para el Ejecutivo un impulso que, hasta ahora, había resultado esquivo.
Desafíos y lectura opositora
A pesar de la contundencia del triunfo, el oficialismo no reúne aún una mayoría automática para aprobar leyes sin consenso. Los analistas advierten que el nuevo bloque deberá negociar con otras fuerzas para sancionar reformas de fondo. Por su parte, el peronismo reconoció la magnitud de la derrota y proyecta una reorganización interna. El gobernador bonaerense, Axel Kicillof —aliado de la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner— calificó el resultado como un aviso para redoblar esfuerzos en defensa de sectores vulnerables.
El escenario que se abre a partir del 10 de diciembre coloca a la Argentina ante un mapa político reconfigurado y un calendario legislativo con eje en la mayoría del oficialismo en ambas cámaras, lo que podría significar un ciclo de reformas aceleradas, pero también de alta exigencia de gobernabilidad.

Argentina
España
USA
Israel















