El jefe de Gabinete de la Nación, Guillermo Francos, alzó la voz para denunciar la existencia de una “campaña” organizada con el propósito de “petardear” la reforma laboral que el Gobierno está impulsando.
En concreto, Francos se refirió específicamente a los rumores y desinformación que circulan sobre el alcance de la propuesta, poniendo como ejemplo el supuesto intento de extender la jornada laboral, una versión que desestimó categóricamente.
En diálogo con Radio Rivadavia, el funcionario desmintió los trascendidos más polémicos de la reforma. Francos fue enfático al calificar estas versiones como absurdas y tendenciosas: “Hay una campaña sobre esto que no tiene ningún asidero, eso de 12 o 13 horas la jornada laboral es una locura, es una forma de petardear una propuesta de reforma que, por supuesto, no contiene nada de eso”.
Luego, subrayó la necesidad de evitar el boicot, declarando que “no hay que petardear una posibilidad de reforma generando mitos y creencias de que se hace para quitar derechos al trabajador, en absoluto”.

La verdad detrás de la reforma laboral
El jefe de Gabinete explicó que el verdadero objetivo de la reforma que impulsará el Poder Ejecutivo es modernizar y dinamizar el mercado de trabajo para “generar más competitividad al sector empresario sin quitar derechos, y tratar de hacer más fácil la relación laboral”. Así, Francos sostuvo que la intención es “ordenar la relación de trabajo y darle posibilidad a los empresarios para que inviertan y creen nuevos empleos”.
Como ejemplo concreto de los aspectos que el gobierno nacional busca modificar, Francos criticó la ultraactividad de los convenios colectivos de trabajo, el mecanismo que extiende automáticamente las condiciones de un convenio vencido. El funcionario argumentó que “hay algunos convenios que tienen 50 años y claramente la relación del trabajo cambió totalmente”. Por ello, la reforma buscará un sistema que “permita la decisión de un acuerdo de trabajo en el nivel más bajo y cambiar la relación laboral de lo más bajo a lo más alto”.
Finalmente, Francos subrayó la necesidad de flexibilizar la negociación colectiva para adaptarla a la heterogeneidad productiva del país. El jefe de Gabinete puntualizó que “es totalmente diferente la relación en una empresa grande, como una siderúrgica, que lo que tiene un taller alejado del centro del país que toma un trabajador y no puede cumplir de ninguna manera con esa condición, eso hay que modificar”, enfatizando la necesidad de una normativa que atienda las particularidades de los distintos sectores.
Este artículo se publicó primero en Mendoza Today.
Fuente Mendoza Today

Argentina
España
USA
Israel
















