
Tras el inesperado batacazo del pasado domingo, el Gobierno comienza a diagramar estrategias con el fin de aprobar ciertos proyectos que habían quedados suspendidos por no contar con la cantidad suficiente de diputados y senadores en el Congreso de la Nación.
Los dos puntos más calientes son el del Presupuesto 2026 (luego de dos años sin ley) y el de la reforma laboral (rechazada por la Confederación General del Trabajo). Ambas son ambiciosas iniciativas requeridas por la Casa Rosada.
El tema del presupuesto es bastante conflictivo. Y es que el Ejecutivo Nacional no está dispuesto a discutirlo, tiene que ser una ley que se apruebe con las condiciones que el Gobierno quiere o sino es preferible no tenerla.
El de la reforma laboral es aún más complicado. Tanto la izquierda como el kirchnerismo se oponen rotundamente asegurando que le da un poder superior a los empleadores desprotegiendo a los empleados.
El Gobierno tendrá que negociar ambas normas con bloques aliados y dialoguistas para aprobarlas, pero ya comenzó a mover las fichas. Las dos iniciativas serían presentadas durante el período de sesiones extraordinarias, donde el oficialismo contará ya con mayor número de diputados y senadores.
Con la nueva conformación del Congreso, el Gobierno contará con una ventaja que hasta el momento no tuvo, reforzando la posibilidad de conseguir la aprobación de los tan ansiado proyectos.
Pero estos no son los únicos, están en lista otros que viene impulsando la Ministra de Seguridad Nacional y Senadora nacional electa Patricia Bullrich. El más importante es la reforma del Código Penal.
Allí plantea la necesidad de que se declare la imprescriptibilidad de delitos tales como la trata de personas, el narcotráfico, el abuso y delitos de lesa humanidad. En la misma línea se desliza la posibilidad de que se agraven penas en hechos de corrupción y contra la propiedad.
En esa línea, Bullrich desea además que se avance en la sanción sobre el proyecto de Régimen Penal Juvenil cuya propuesta principal es conseguir una baja de la edad de imputabilidad de 16 a 14 años.
Como sea, estas son solo una serie de reformas con las que buscará avanzar el Gobierno en un Congreso Nacional con el que a partir del 10 de diciembre se encontrará más favorecido debido al resultado electoral del domingo pasado.
Envalentonado, no se destacan otras grandes iniciativas impulsadas por el presidente Javier Milei como es el caso de una segunda Ley Bases que contendrá lo que denomina como “reformas de segunda generación”.
Lo cierto es que el llamado a sesiones extraordinarias es un hecho, donde el Ejecutivo Nacional buscará avanzar en varias de estas iniciativas (y sobre todo en la del Presupuesto 2026) con la nueva conformación del Congreso.
Desde la Casa Rosada tienen en mente que con todas las normas impulsadas, de ser aprobadas, el presidente podrá conseguir una cómoda reelección en 2027, hecho que ya anunció como objetivo.
Fuente Mendoza Today
 
                                 
                                 
			
 Argentina
Argentina España
España USA
USA Israel
Israel
 
                                 
                                












 
							
